Inicio extremadura La Diputación de Cáceres y la EOI ofrecerán formación a más de...

La Diputación de Cáceres y la EOI ofrecerán formación a más de 520 autónomos, jóvenes desempleados y emprendedores

0

Ambas entidades firman tres convenios para promover la consolidación de pymes, promover el emprendimiento y el empleo joven

CÁCERES, 18 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta Primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, y el director del Área de Programas Públicos de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fernando Garrido, han presentado este martes los tres convenios firmados por ambas entidades para promover el emprendimiento, la consolidación de las pymes y el empleo joven a través de cursos de formación gratuitos.

En total, se ofrecerán más de 29 acciones formativas de las que se podrán beneficiar unas 520 personas de toda la provincia con cursos presenciales y online dirigidos a personas ocupadas en pymes o autónomos; jóvenes desempleados menores de 30 años y acogidos a Garantía Juvenil, y jóvenes emprendedores que busquen el autoempleo a través de la creación de empresas.

El importe conjunto de los tres convenios asciende a 1.166.000 euros, cofinanciados de forma conjunta entre la EOI, que aporta 991.100 euros con cargo al Fondo Social Europeo Plus, y la aportación de la Diputación de Cáceres, que ascenderá a los 174.900 euros restantes.

Gutiérrez ha explicado que esta acción está enmarcada en el Plan de Formación Profesional para el Empleo Industrial y Tecnológico, impulsado por el Área de Desarrollo Sostenible y Turismo de la Diputación de Cáceres, y se suma al Plan de Formación que se está preparando y al Proyecto ISLA que se presentará en breves fechas.

“Todo tiene que ver, todo está coordinado, y se ha diseñado para conseguir la mayor cualificación de las personas de la provincia, para que tengan mayores posibilidades en empleo, más tecnológicos, industriales y de mayor calidad en nuestra tierra que es el objetivo principal para ese cambio de modelo productivo que ansiamos no solo en la provincia sino en nuestra región”, ha indicado la vicepresidenta.

Leer más:  María Guardiola reivindica en el Comité de las Regiones igualdad de oportunidades para todos los territorios

Por su parte, Fernando Garrido ha señalado la relevancia que tiene para la EOI la colaboración con la Diputación de Cáceres y cómo convenios como este permiten acercar los recursos del Fondo Social Europeo Plus para apoyar la economía y la sociedad extremeñas, en particular la provincia de Cáceres, a través del fomento del empleo y el emprendimiento.

Sobre los acciones formativas, Garrido ha precisado que se intentará “complementar lo que ofrece el sistema de formación reglada con píldoras de conocimiento que les van a dar las claves para que tengan herramientas muy concretas y específicas para que puedan acceder al mercado laboral con un plus de empleabilidad”.

Y es que tal y como él mismo ha explicado, la incorporación del tejido empresarial a los programas formativos va a permitir que las personas beneficiarias cuenten con “conocimientos prácticos y pegados a la realidad de las empresas, trabajando con las herramientas que las empresas necesitan incorporar”

Además de las aportaciones económicas, estos convenios especifican la colaboración entre la Diputación de Cáceres y la EOI para la determinación conjunta de los contenidos de las acciones formativas que mejor respondan a las distintas necesidades expresadas por las entidades locales, los agentes sociales y económicos; la distribución de las actuaciones, respetando la equidad territorial y el impacto esperado.

Leer más:  Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 20 de febrero de 2025

También se prevé la búsqueda de la infraestructura y el equipamiento para el desarrollo de las actividades de carácter presencial o la colaboración y coordinación en la promoción y difusión de las actuaciones, además de la captación del alumnado beneficiario.

Está previsto que las formaciones se inicien en el mes de abril y en las próximas semanas empezarán a difundirse las primeras acciones y el procedimiento de inscripción.

LOS TRES CONVENIOS

En cuanto a los convenios firmados, el primero de ellos comprende acciones de formación para el empleo dirigidas a personas jóvenes en edad laboral (mayores de 16 años y menores de 30 años), desempleadas y que no estén cursando estudios, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Tipo de formación está enfocada al talento digital y nuevas profesiones, que incluye actuaciones de reskilling de sectores estratégicos mediante cursos formativos intensos, prácticos y adaptados a las necesidades de las empresas.

Entre las temáticas a desarrollar están: Informática y comunicaciones, Energías renovables, Agrotech e industria agroalimentaria, Administración y gestió, Comercio y marketing, Hostelería y turismo, Seguridad y medio ambiente, Servicios socioculturales y a la comunidad o Sanidad.

El proyecto se plantea en 9 ediciones, a desarrollar durante el año 2025, para un total de 153 personas beneficiarias y una duración próxima de los tres meses, y el presupuesto global del convenio es de 306.000 euros.

El segundo convenio incluye cursos dirigidos a personas jóvenes en edad laboral (mayores de 16 años y menores de 30 años), desempleadas y que no estén cursando estudios, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Leer más:  El atracador que asaltó tres bancos fue detenido, amenazaba con verter ácido a los empleados

Se ofrecerán actuaciones que fomenten el autoempleo y la generación de microempresas, como una nueva estrategia de apoyo para encarar el problema del desempleo y la precariedad laboral que enfrenta la juventud, que incluye acciones que impulsen el autoempleo juvenil, la formación y apoyo a la iniciativa empresarial mediante orientación, asesoramiento, mentoring y participación en foros, seminarios y talleres, así como la formación necesaria para la gestión y mantenimiento de un negocio, incluyendo la creación de empresas.

El proyecto contará con 11 ediciones que se implementarán a lo largo del 2025, para un total de 187 personas beneficarias, y una duración próxima a los tres meses con un presupuesto total de 374.000 euros.

El tercer convenio es para el apoyo a autónomos y personas empleadas en empresas de cualquier sector de actividad, por cuenta propia o ajena y personas con discapacidad. Se ofrecerán actuaciones orientadas al desarrollo y plena utilización del capital humano, incluida la formación para la adopción de una nueva organización de trabajo y prácticas de reconciliación y formación del personal.

Entre las temáticas a desarrollar están energías renovables, informática y comunicaciones, agrotech e industria agroalimentaria, administración y gestión, comercio y marketing, hostelería y turismo o seguridad y medio ambiente.

El proyecto contiene 9 ediciones en 2025, con un número total de participantes previsto de 180 personas y una duración próxima a los tres meses. El presupuesto global asciende a 486.000 euros.


- Te recomendamos -