Inicio extremadura El Geoparque Villuercas Ibores Jara tiene planeado llevar a cabo más de...

El Geoparque Villuercas Ibores Jara tiene planeado llevar a cabo más de cien acciones “compartidas” en el año 2025

0

VILLAR DEL PEDROSO (CÁCERES), 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo del Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores Jara se ha reunido este martes en la localidad cacereña de Villar del Pedroso para diseñar el calendario de acciones a desarrollar durante este 2025, que serán más de un centenar en colaboración con otras entidades y organizaciones implicadas en el territorio.

La elección de Villar del Pedroso para mantener esta reunión pretende también apoyar el expediente promovido por el ayuntamiento para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Carnaval de Ánimas, uno de los atractivos con los que cuenta este municipio de poco más de 550 habitantes y que atesora un rico patrimonio geológico y cultural como son el desfiladero Pedroso o el risco Carbonero, geositios de interés del territorio.

La vicepresidenta primera de Territorio Igualdad y Cultura de la Diputación Provincial de Cáceres, Esther Gutiérrez, junto con el diputado de Reto Demográfico y Espacios Naturales, Javier Díaz Cieza, han participado en el Consejo anual con el que arranca la actividad 2025.

La primeras palabras han sido del alcalde, Óscar Fernández, que ha dado la bienvenida a los miembros del Consejo para dar paso a la vicepresidenta que en su informe ha recordado que el pasado año 2024, Unesco aprobó en su Comisión Ejecutiva los resultados del proceso de revalidación y la nueva tarjeta verde para los siguientes cuatro años.

Leer más:  Tres detenidos por robar una máquina agrícola valorada en 3.200 euros en una nave de Gata (Cáceres)

En este sentido una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura fue, precisamente, “explorar la posibilidad de seguir desarrollando el Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso y posiblemente convertirlo en un evento cultural regional más amplio”.

Esther Gutiérrez, en su intervención, ha resaltado la importancia de “ser global como estrategia contra el reto demográfico”. “Para nosotros es el mayor desafío y es una de las razones por las que los problemas demográficos se encontrarán en la Estrategia 2025-2035 de la Red Mundial de Geoparques”, ha dicho.

“No solo es nuestro problema, lo compartimos con muchas áreas rurales y, por lo tanto, con muchos otros geoparques mundiales. Nos tocará proponer soluciones y acciones que compartir con esos geoparques para recabar el apoyo de las instituciones y de los gobiernos. Esperemos que las buenas prácticas que se desarrollan en este geoparque puedan multiplicarse con las que se pongan en marcha en otros contextos mundiales”, ha añadido.

Leer más:  El Hospital Infanta Margarita recibe una donación de tablets por parte del colegio Ciudad del Sol de Écija

Gutiérrez también ha recordado que este año 2025, Unesco conmemora los primeros diez años de andadura del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques. “Lo hará en marzo, en su sede en París, donde se reúne igualmente el comité de coordinación de la Red europea. Esperamos que todas las Delegaciones nacionales ante UNESCO valoren los esfuerzos que los geoparques realizan tanto en conservación del patrimonio como en el desarrollo de sus territorios”

PLAN DE ACCIÓN 2025

El informe de actividades 2024, el plan de acción 2025, la información sobre la presencia en Redes de Geoparques nacionales internacionales, comités y cuerpos de la Unesco además de nuevos nombramientos en el Comité Científico han integrado el orden del día, del que ha informado el director del Geoparque José María Barrera.

Barrera ha señalado que el Geoparque Villuercas Ibores Jara prevé realizar a lo largo del 2025 “más de un centenar de acciones compartidas por las diferentes instituciones y organismos que conforman el parque para poder llegar a más puntos y coordinar mejor todas las acciones, incluso las más complejas”.

Leer más:  Plasencia promueve el desarrollo de un producto turístico centrado en la figura del obispo Vargas Carvajal y el período del Renacimiento

“En todos los capítulos del Geoparque se contemplan acciones, como desde conservación del patrimonio donde se trabajará de una manera compleja para que las explicaciones sean más sencillas, esto es, desde una profundidad científica se comprende mejor el territorio cómo es y cómo se formó”, ha apuntado el director.

Finalmente, Barrera ha señalado que se seguirá trabajando en las ZEPAS, en el patrimonio cultural con trabajo de consolidación en algunos monumentos como el Castillo de Cabañas, o, como ya se ha apuntando, el Carnaval de Ánimas. También se continuará avanzando en las infraestructuras de información para los visitantes como mejorar paneles de información en Cañamero o la musealización en Alía y también Cañamero.

Otros temas que se contemplan en el 2025 se refieren a las experiencias en empresas que se puedan sumar al gran Tour del Plan que se promueve desde el proyecto de Sostenibilidad Turística en Destino de la Reserva de la Biosfera o al proyecto de experiencias de geoparques de España, además de los proyectos educativos, -proyectos emblemáticos del Geoparque- y de cooperación internacional.


- Te recomendamos -