CÁCERES, 2 (EUROPA PRESS)
Alrededor de 400 personas, según datos de la Delegación del Gobierno en Extremadura, se han concentrado este domingo entre las ciudades de Cáceres y Badajoz para rechazar el “oportunismo político” y reivindicar la necesidad de un Parlamento que esté “al servicio de la ciudadanía”.
Convocados por los sindicatos UGT y CCOO bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, en el Paseo de San Francisco de la capital pacense se han reunido alrededor de 150 personas, mientras que en el Paseo de Cánovas cacereño lo han hecho unos 250 manifestantes.
En la convocatoria de la capital cacereña han estado presentes las secretarias generales de CCOO de Extremadura y UGT Extremadura, Encarna Chacón y Patro Sánchez, respectivamente, quienes han lamentado que se haya “usado” a la clase trabajadora y a los ciudadanos para tratar de “tumbar al Gobierno”.
Al respecto, Patro Sánchez ha considerado ante los medios que durante el proceso del decreto ‘ómnibus’ “se ha jugado” con la ciudadanía, con los derechos de los más vulnerables, con asuntos como el salario mínimo interprofesional, con el ingreso mínimo vital, con los desahucios y con el transporte público.
“Exigimos al Parlamento que sea un Parlamento de la ciudadanía y no un Parlamento secuestrado por el oportunismo político de algunos grupos parlamentarios”, ha remarcado Sánchez tras advertir que los sindicatos no van a “consentir” que los ciudadanos “sean rehenes de los partidos políticos”.
A renglón seguido, la secretaria general de UGT Extremadura ha pedido que “se aprueben” las medidas que “benefician a la clase trabajadora y a la ciudadanía”, al tiempo que ha dejado claro que no permitirán que “por otro juego de oportunismo se pueda caer el último decreto que ha aprobado el Gobierno”.
UN MOMENTO PARA EL “AVANCE SOCIAL”
Por su parte y, tras lamentar que el país haya vivido en los últimos días “unos momentos muy graves” al haberse producido lo que ha tildado de “la mayor agresión en democracia contra la clase trabajadora y la mayoría social”, Encarna Chacón ha reiterado la importancia de que “se siga avanzando en la lucha social”.
En esa línea, la secretaria general de CCOO de Extremadura ha apuntado que “el siguiente paso” será “la convalidación” de la reducción de la jornada laboral” porque, ha señalado, “es importante que se repartan también los beneficios que están obteniendo las empresas”.
“Es el momento del avance social y, por eso, hoy estamos en la calle y seguiremos en lucha hasta conseguir mejorar nuestros derechos”, ha zanjado Chacón.
CONCENTRACIONES EN OTROS PUNTOS DEL PAÍS
De este modo, las ciudades de Badajoz y Cáceres se han sumado a las concentraciones convocadas por UGT y CCOO en todas las comunidades autónomas del país en aras de protestar contra el uso “oportunista” de la protección social que, aseguran, las formaciones políticas están haciendo.
En un manifiesto conjunto, ambas organizaciones sindicales han justificado la movilización por la necesidad de que el Parlamento esté “al servicio de la gente” y no de “estrategias de vuelo corto” que solo consiguen desprestigiar a quienes las realizan y que tienen efectos negativos sobre las instituciones democráticas.
Así, han recordado que la no convalidación del primer decreto ‘ómnibus’ puso en riesgo a más de 10 millones de pensionistas, 2 millones de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), los beneficiarios de las ayudas de la DANA y del Volcán de la Palma, las familias vulnerables que ya no tendrían la opción de paralizar sus desahucios y a más de 20 millones de personas usuarias del transporte público.
“No podemos permitir que estos derechos sean moneda de cambio en una disputa estéril y artificial con el falso argumento de si las medidas deben presentarse juntas o separadas en distintos decretos, cuando es notorio que el propósito e intención era aprovechar la ocasión para castigar a un Gobierno”, han defendido desde CCOO y UGT.
- Te recomendamos -