![epress_20250210150802.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210150802-640x895.jpg)
MÉRIDA, 10 (EUROPA PRESS)
La Junta de Extremadura ha celebrado la recuperación y restitución a España de un ara funeraria romana del siglo III d.C, sustraída en 1996 de los almacenes del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Así, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha expresado su “satisfacción” por este hallazgo y su restitución, que a su juicio refleja el “compromiso institucional” con la protección del patrimonio histórico y cultural de Extremadura, y ha adelanto que trabajan para que la pieza regrese “cuanto antes” a su contexto histórico.
“Trabajamos para que la pieza regrese cuanto antes a su contexto histórico, contribuyendo así a la puesta en valor del excepcional legado romano de Mérida”, ha señalado.
La pieza, hallada en Italia tras ser ofertada en una página web de venta de objetos, ha sido entregada este lunes en un acto que ha tenido lugar en la Embajada de España en Roma, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.
La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, ha tenido conocimiento de toda la operación y está trabajando coordinadamente con la Policía Nacional y el Ministerio de Cultura para culminar el proceso de recuperación.
La pieza, elaborada en mármol blanco, presenta en una de sus caras la inscripción latina: “Gayo Spurio Peregrino, de 34 años, 7 meses y un día. Su padre Gayo Spurio Fortunal a su muy piadoso hijo, hizo (este monumento)”. Fue descubierta en 1994 en el mausoleo de la Casa del Anfiteatro de Mérida, donde había sido reutilizada como pavimento, hasta su posterior robo.
La investigación, liderada por la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional en colaboración con el Arma dei Carabinieri, el Ministerio de Cultura de España y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, ha permitido confirmar la identidad de la pieza gracias a su ficha de catalogación, con el que se ha resuelto esta operación de lucha contra el tráfico internacional de bienes culturales.
Tras su llegada a España en los próximos días, el ara será custodiada por la Policía Nacional hasta completar los trámites administrativos para su devolución a Extremadura.
“Trabajamos para que la pieza regrese cuanto antes a su contexto histórico, contribuyendo así a la puesta en valor del excepcional legado romano de Mérida”, ha asegurado la consejera, quien ha subrayado el “compromiso” de la Junta con la protección del patrimonio arqueológico de la región y su lucha contra el expolio y el tráfico ilícito de bienes culturales, en coordinación con las administraciones e instituciones responsables.
- Te recomendamos -