Inicio extremadura Miguel Vargas, el guitarrista, será designado como Hijo Adoptivo de Mérida el...

Miguel Vargas, el guitarrista, será designado como Hijo Adoptivo de Mérida el 18 de febrero

0

El alcalde invita a instituciones y colectivos de la ciudad a participar en el pleno extraordinario de nombramiento

MÉRIDA, 11 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Mérida nombrará el próximo martes, 18 de febrero, Hijo Adoptivo de la ciudad de Mérida al guitarrista Miguel Vargas, en un pleno extraordinario que tendrá lugar a las 19,30 horas en el Centro Cultural Alcazaba.

Por este motivo, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha invitado a personalidades, colectivos, instituciones y autoridades de la ciudad a sumarse a esta celebración “para aplaudir y reconocer a Miguel como emeritense universal hijo de la ciudad de Mérida”.

Cabe recordar que el Pleno Municipal aprobó el pasado año, con los votos a favor de todos los grupos políticos, iniciar el expediente para nombrar al guitarrista Miguel Vargas como Hijo Adoptivo de Mérida, “por sus méritos y labor desarrollada en relación con la potenciación de la región y de la ciudad tanto a nivel nacional e internacional”, subrayó el alcalde emeritense.

La propuesta del alcalde de Mérida resalta cómo “a Miguel Vargas se le denomina el “patriarca” del toque extremeño, aportando al flamenco una identidad guitarrera de la que carecía; creador de un estilo en el toque por tangos y jaleos extremeños y describe que las raíces de los cantes se encuentran en fiestas, en los pedimentos, bodas y rodeos”.

Leer más:  Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles, 12 de febrero de 2025

Así, y de acuerdo al Reglamento Municipal para la concesión de Honores y Distinciones para este expediente se nombró instructor al Concejal- Delegado de Cultura, Antonio Vélez, y secretario, al jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Juan Antonio Rollán.

BIOGRAFÍA DE MIGUEL VARGAS

Miguel Vargas Molina nació el 25 de enero de 1956 en Beja (Portugal), y sus padres, Enriqueta Molina y Juan Manuel Vargas, se dedicaban al ganado, sobre todo al trato de mulas. Su familia vive dentro de una numerosa comunidad gitana venidos principalmente de Extremadura. Asiste a la escuela, incluso habla y escribe portugués. Esta gran familia aprovecha diferentes momentos para celebrar sus fiestas flamencas. Su flamenco se basa en los jaleos y tangos, según relata el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

De su matrimonio con María Idalina nacen Juan, Domingo, Ana María y Alba, y en 1987 es animado por su entorno cercano a participar en el I Concurso de Guitarra Flamenca dedicado a la saga de Manolo y Pepe de Badajoz. Es reconocido con el Premio al Mejor Guitarrista Extremeño.

Leer más:  El Gobierno destina 327.000 euros a la rehabilitación de instalaciones municipales en Tíjola

Tras el concurso acude a un programa de Televisión Española, ‘Un verano tal cual’, presentado por Isabel Gemio, y también surge la colaboración en Flamenfado y luego en El roce de las almas, junto al guitarrista portugués Sidonei Pereira.

Conforma un trío musical con sus hijos pero uno de ellos, Domingo, fallece tiempo después, por lo que Los Vargas dejan de tocar hasta que reaparecen en 2010 en el VII Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, siendo esta saga familiar la pionera en la creación de espectáculos flamencos en Extremadura.

En la década de los noventa, tras una actuación en el Teatro Alcázar de Madrid y gracias a dos críticas del periodista Ángel Álvarez Caballero, que utiliza como carta de presentación, entra en Casa Patas. Es requerido como guitarrista por diversos artistas e incluso realiza un trabajo discográfico lleno de raíces, flamencura y sabor.

A lo largo de su carrera ha acompañado a Porrina de Badajoz, Juan Cantero, Indio Gitano, Ramón el Portugués, El Madalena, Guadiana, El Perrete, Miguel de Tena, El Potito, Juanfra Carrasco, José de la Tomasa, Fuensanta la Moneta o la compañía de Marcos Vargas y Chloé Brulé. E incluso al propio Camarón de la Isla en el Teatro Romano de Mérida.

Leer más:  El Gobierno de La Rioja y AEscena se unen al proyecto de intercambio de artes escénicas 'Camino Escena Norte'

Junto a su hijo y guitarrista Juan Vargas, heredero de este original toque y a la vez guitarrista con un sabor puramente flamenco, crean varios espectáculos, entre ellos ‘De Tangos y Jaleos’, que estrenan en la Bienal de Sevilla de 2010 y en el Festival de Nimes de 2011. También junto al fotógrafo Diego Gallardo y los artistas Alejandro Vega, La Kaita, El Peregrino y los Vargas llevan por bandera el espectáculo ‘Extremadura Pura’. Miguel actúa en Bélgica, Portugal, Francia y por festivales de toda España: ‘Flamenco On Fire’, ‘Café Berlín’, ‘Casa Bermejas’, ‘Círculo Flamenco de Madrid’ e incluso siendo un asiduo de ‘Casa Patas’.

Hasta el día de hoy Miguel sigue exponiendo su toque por todos los escenarios. En 2016 se le concede el Premio ‘Tío Luis de la Juliana’, del Colegio Mayor Universitario Isabel de España de Madrid, como reconocimiento a su carrera y como guitarrista que fija la esencia e identidad de los toques extremeños. Miguel Vargas ha llevado a cabo un trabajo de acorde a sus vivencias y a su legado, un trabajo que el propio Vargas denomina ‘Desde mis entrañas’.


- Te recomendamos -