Inicio extremadura Mérida nombra hijo adoptivo al guitarrista Miguel Vargas, un emeritense “por convicción”

Mérida nombra hijo adoptivo al guitarrista Miguel Vargas, un emeritense “por convicción”

0

MÉRIDA, 19 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Mérida ha nombrado al guitarrista Miguel Vargas hijo adoptivo de la ciudad, en un pleno extraordinario celebrado este martes, 18 de febrero, en el que recibió el cariño de toda la ciudad en la que eligió vivir, dar sus primeros pasos en el flamenco y formar una familia.

“Soy emeritense porque quiero”, dijo el artista al recibir el reconocimiento con una “inmensa felicidad”, que compartió con los asistentes desde el escenario del Centro Cultural Alcazaba con su toque en una composición para la ocasión.

Un acto al que asistieron, entre otros, el expresidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el exalcalde de la ciudad Antonio Vélez, y en el que el actual regidor municipal, Antonio Rodríguez Osuna agradeció su nombramiento.

Mérida, señaló el alcalde, fue el lugar desde donde se “impregnó del compás de los bastones de los verdinos en la feria de los gitanos, en los pedimentos o en los rodeos”, una celebración que sigue vigente en la capital autonómica y es “lugar de encuentro ineludible para las familias gitanas”.

Fue allí donde Miguel Vargas abrazó ese “compás de tango y jaleo extremeño, pausado con su silencio y su respeto, que su guitarra atesora y aguarda”. Es el “patriarca del toque extremeño”, como definió Rodríguez Osuna al “hijo adoptivo de la cultura flamenca extremeña que le debe la salvaguarda de su pulgar en la guitarra”.

Con este nombramiento la ciudad reconocer “formalmente” todo lo que le ha dado durante años, así como “todo lo que has llevado de Mérida y en Mérida a través de la guitarra por todo el mundo”.

Leer más:  'Sí a Almaraz, sí al futuro' llevará su demanda a Bruselas y señala que no está dispuesto a ser utilizado como prueba experimental

Entre sus reconocimientos, ha recordado la actuación junto a Camarón de la Isla en el Teatro Romano de Mérida, el 12 de agosto del año 1991 en la que fue “quizás la última actuación sobre un escenario que hizo antes de su fallecimiento un año después”.

“Miguel Vargas Molina ha forjado junto a su Mérida, la Mérida de su alma, un legado inigualable”, ha señalado Rodríguez Osuna, para remarcar la apuesta de Mérida por el flamenco “durante todo el año”.

El propio Miguel Vargas recordó que nació en Portugal, donde sus abuelos y padres emigraron para “buscarse la vida”, pero eligió Mérida para “crecer, vivir” con sus padres, “ir a la escuela” e iniciar sus andadura como guitarrista, pero sobre todo para formar una familia junto a su mujer María.

En Mérida nacieron sus Domingo, Juan, María y Alba y sus nietos Zaira y Domingo. “En esta ciudad fuimos felices y sufrimos, arropados por todos, cuando nos faltó lo más importante de la vida con el fallecimiento de nuestro hijo Domingo, que aquí descansa junto a mis padres”, sostuvo.

“Soy emeritense por convicción, por amor a esta ciudad y a sus habitantes. Soy emeritense por los cuatro costados, por decisión propia”, ha dicho, para reconocer que con esta decisión desoyó a quienes, “llenos de las mejores intenciones”, le aconsejaban que se marchará a vivir a Madrid, Barcelona o Sevilla en busca de más oportunidades de éxito en su carrera.

CUESTIÓN DE JUSTICIA

El delegado de cultura, Antonio Vélez, fue el encargado de la lectura de los méritos de Miguel Vargas para su nombramiento. Así señaló que este nombramiento es una “cuestión de justicia por sus méritos y por su trayectoria artística”. Una trayectoria que le ha llevado a recorrer medio mundo y, por supuesto, los mejores festivales de España así como el recuerdo de aquella tarde con el más grande, con Camarón de la Isla en el Teatro Romano de Mérida”.

Leer más:  -Cantabria experimenta una noche tropical con temperaturas alrededor de los 20 grados-

El expediente señala el arte de Miguel Vargas como único “por su aportación de los toques para los tangos y los jaleos, que son los palos que Extremadura ofrece a ese patrimonio inmaterial de la humanidad que es el flamenco; la expresión cultural de un pueblo y una de las principales señas por las que es reconocido mundialmente en nuestro país”.

Un flamenco que está “tan vivo en Mérida”, en la celebración de la feria chica, en el festival de flamenco o con un “nutrido grupo de artistas jóvenes destacados” como pueden ser el niño Bermejo, Fuensanta Blanco o el mismo Juan Vargas como heredero del toque de su padre, además de las “numerosas” escuelas de baile flamenco que en el mes de noviembre en torno al día del flamenco “inundan las calles de Mérida de arte”.

ADHESIONES AL NOMBRAMIENTO

La propuesta del nombramiento ha venido avalada por una larga lista de autoridades, artistas, escritores, aficionados al flamenco y amigos y amigas que se han adherido. Entre ellos destaca el respaldo de instituciones como la cátedra de flamencología de la Universidad de Córdoba, el colegio mayor Universitario Isabel de España, el Círculo flamenco de Madrid o la Asociación Cultural Flamenca Hondo, entre otras.

Leer más:  Vecinos de Distrito Norte de Cáceres solicitan que se considere nuevamente la posibilidad de trasladar el mercadillo al Polígono Mejostilla

Escritores como Luis Landero, artistas como Javier Fernández de Molina o Fuensanta Blanco, dramaturgos como Marino González, políticos como el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, los ex alcaldes de Mérida. También han avalado su labor el director de la Bienal de Sevilla, Luis Ibarra, o el crítico flamenco Manuel Martín Marín, aficionados emeritenses al flamenco, los cronistas oficiales de la ciudad de Mérida, José Luis Mosquera, José María Álvarez y Fernando Delgado, así como otras entidades y asociaciones de la ciudad.

GRUPOS MUNICIPALES

El portavoz del grupo municipal del PSOE, Julio César Fuster, señaló que “es un artista irrepetible, un hombre que con su guitarra ha dado música y alma a la ciudad de Mérida, a nuestra gente, a nuestra cultura”.

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Santiago Amaro, afirmó que este homenaje era “más que merecido” por lo “extraordinario” de su figura, por su personalidad, “por ese tesón y esa firmeza”.

Marta Garrido, de Vox, añadió la importancia “de rendir homenaje a una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia del flamenco y en la ciudad”; mientras que Miguel Valdés, de X Mérida, indicó que “ha sido capaz de aportar ese algo, ese pellizco, ese toque completamente distintivo del resto en los cantes extremeños”. Finalmente, el portavoz del grupo municipal Unidas por Mérida, Óscar Fernández, explicó en su intervención que Miguel Vargas es “el máximo exponente actual del maravilloso repertorio flamenco extremeño”.


- Te recomendamos -