
El Gran Desfile del domingo no tendrá sillas de pago y se dispondrán más de 3.000 gratuitas
BADAJOZ, 21 (EUROPA PRESS)
Más de 1.400 servicios entre Policía Local, Policía Nacional y la Guardia Civil velarán por la seguridad del Carnaval de Badajoz, cuyo Gran Desfile del Domingo no tendrá finalmente sillas de pago al haberse retirado la empresa adjudicataria, de manera que se dispondrán más de 3.000 de forma gratuita.
El Ayuntamiento de Badajoz ha celebrado este viernes la Junta Local de Seguridad con motivo del Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Internacional que se desarrolla del 28 de febrero al 9 de marzo, de cuyo contenido ha informado el concejal del área, José Antonio Casablanca, quien ha señalado que desde el ayuntamiento se sacó una licitación para que se montasen gradas y sillas durante el recorrido de los desfiles, el del domingo y el infantil, y quien quisiera pudiese reservarlas y tener una ubicación concreta.
En concreto y en el caso del desfile del domingo, se preveían gradas en la zona de la avenida de Europa y en Enrique Segura Otaño y sillas en el resto del recorrido, en ambos casos de pago a un precio de 9 y 7 euros, respectivamente, que se reducía a 6 y 5 euros en el caso del desfile infantil del viernes 28 en el que también se iba a dar este formato.
Sin embargo, “finalmente no ha sido posible porque la empresa adjudicataria ha retirado la oferta y ya no da tiempo a sacar procedimientos para volver a sacarlo”, por lo que han dispuesto por “urgencia” el mismo sistema de años anteriores, por el que se contará con sillas para quien lo desee pueda sentarse y ver el desfile de forma gratuita.
POLICÍA LOCAL
En el ámbito de la Policía Local, Casablanca ha recordado que todas las normas específicas que rigen la celebración del Carnaval están reguladas en un bando que ya se ha publicado, en relación al cual ha recordado que la ciudad está dividida en distintas zonas carnavaleras, “que funcionan como isletas” en las que no se permite el tráfico, para que la cantidad de gente que se da en las calles en esos días puedan transitar “con total seguridad” y sin que tengan que estar pendientes de los posibles vehículos que puedan pasar, salvo los carnavaleros como los artefactos.
Sobre estos últimos, ha destacado que “en ningún caso” podrán circular por la ciudad a más de veinte kilómetros por hora y en las zonas carnavaleras por debajo de los 12,5 kilómetros por hora.
De igual modo, ha precisado que habrá presencia fija de la Policía Local en todas estas zonas durante todo el dispositivo, con 625 servicios y “picos” de trabajo en aquellos días de mayor afluencia de personas en las calles, mientras que sobre las zonas carnavaleras ha agregado que este año se suman espacios de especial interés, como puede ser el día 8 la explanada del mercadillo de los martes, donde se celebrará la Gran Gala del Carnaval, con motivo de la cual se ha previsto un dispositivo para esa zona y en ese día en concreto.
En lo que a limpieza se refiere, se montará un dispositivo para las zonas en las que se depositan “muchos residuos” dada la aglomeración de personas que se da en la calle, y de 8,00 a 12,00 se realizarán dichas labores de limpieza para poder volver a abrir los establecimientos a continuación. Desde la Concejalía de Limpieza contarán con 400 servicios especiales y papeleras de refuerzo de cartón para todo el recorrido del desfile, también en aquellas zonas en las que sea necesario y asimismo con contenedores.
Sobre los baños públicos, se tiene previsto publicar un mapa con las zonas donde se ubicarán, de forma similar al pasado año y con lo que se busca aquellas de mayor afluencia de gente y que sean lo más accesibles posible para todos los que hacen uso de ellos.
POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL
En cuanto a la Policía Nacional, su labor se centrará, en colaboración con la Policía Local, en la seguridad del Carnaval, con personal uniformado y no para controlarla junto a miembros de policías de Portugal y de Italia, ante lo que ha explicado que son días en los que visitan Badajoz muchos visitantes, y que disponen de agentes de fuera para poder hacer frente también a estas visitas. En total serán 577 servicios.
En el caso de la Guardia Civil, se centrarán en los habituales controles preventivos de alcohol y drogas en los alrededores de la ciudad y sus accesos durante todos estos días, con 211 servicios durante el Carnaval, también con “picos” en los días de mayor afluencia de personas.
De igual modo, tanto Bomberos como Protección Civil están trabajando ya desde las Candelas en los diferentes eventos carnavaleros que ya se están desarrollando o con motivo del concurso de murgas, como también lo harán en estos días con un dispositivo similar al del pasado año. Asimismo y con motivo del desfile del domingo habrá zonas de paso en distintos puntos, por un lado solo para vehículos en caso, por ejemplo, de emergencias y por otro para personas.
Cruz Roja tendrá refuerzos los días más señalados y multitudinarios con un total de 93 efectivos y 395 servicios, ha detallado el edil, junto con que, por otro lado, la Junta de Extremadura ha informado de la aprobación favorable tanto del plan de autoprotección de la Tamborada, que se celebra este sábado en la Instalación Ferial de Badajoz (Ifeba), como del plan de autoprotección del Carnaval desde el 28 de febrero al 9 de marzo.
Todos estos servicios, ha recalcado José Antonio Casablanca, han sido coordinados previamente y han estado trabajando “intensamente” para que el Carnaval se celebre de la manera “más segura posible”, como así espera, y como el año pasado pese a la gran cantidad de participantes y gente, “batiendo nuevamente cifras de récord” y cuando “no se produjeron altercados significativos”. Así y según los informes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad fue uno de los “más seguros” de la historia de esta celebración de la ciudad.
TURISMO Y PUNTO VIOLETA
Como el año pasado y tras ver que “fue todo un éxito”, los monumentos de la ciudad van a estar abiertos desde el jueves previo al Carnaval, día 27, al domingo 9 de marzo para que todos los visitantes que vienen de fuera de Badajoz puedan disfrutar de la ciudad y de las actividades de esta fiesta y recorrer también estos espacios.
En este mismo sentido, ha puntualizado que en esos mismos días y salvo en los horarios en los que no se tienen visitas porque hay actividades carnavaleras “muy fuertes”, también estará abierto el Museo del Carnaval.
Transporte urbano dispondrá líneas especiales para las pedanías y habrá paradas de taxi en la avenida Miguel Celdrán, junto a Santo Domingo y en la Plaza de la Libertad, así como en Francisco Guerra el sábado 8, en el marco de esta fiesta en la que, desde el Instituto Municipal de Servicios Sociales, se ha dispuesto del Punto Violeta con personal con formación específica y habilitado el primer sábado y el lunes junto al Teatro López de Ayala, el viernes 7 en Puerta de Palmas y el sábado 8 en la explanada de la Gran Gala.
- Te recomendamos -