MÉRIDA, 3 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha enviado una carta al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en la que le pide que si “no reconsidera una bajada de impuestos a las empresas” propietarias de la Central Nuclear de Almaraz, que sea el Estado el que explote directamente esta planta para que pueda seguir funcionando.
En esta misiva, recogida por Europa Press, la presidenta extremeña señala que “es evidente que al disparar el Estado los impuestos a la producción de energía eléctrica, se hace muy difícil la rentabilidad a las empresas que operan las centrales”, por lo que considera que es el Gobierno nacional el que “tiene que dar una solución a las consecuencias de ese apagón, y no con alternativas a largo plazo”.
Guardiola recuerda las declaraciones de Pedro Sánchez en su visita hace unas semanas a Plasencia, en la que destacó que el 99% de la energía que produce Extremadura es limpia, con las que a su juicio, el presidente del Gobierno está “reconociendo la contribución a ese porcentaje de la Central Nuclear de Almaraz”.
La jefa del Ejecutivo extremeño recuerda que la planta cacereña “está libre de emisiones de carbono y reconocida como energía verde por la Unión Europea”, y de hecho, señala que ha obtenido el nivel 1 de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), dentro del grupo de plantas con un “desempeño excelente, y cumple con los objetivos de la industria nuclear establecidos por este organismo intemacional para 2030”.
PUEDE FUNCIONAR “MÁS ALLÁ DE LOS 40 AÑOS”
Una situación que “es la consecuencia de las notables inversiones realizadas por las empresas propietarias”, señala Guardiola, que defiende que por este motivo “puede prorrogarse su vida útil más allá de los 40 años”, como ha ocurrido con su “gemela” en EEUU, la central de North Anna, con licencia para 80 años de actividad.
Según reafirma Guardiola en su carta a Pedro Sánchez, la Central de Almaraz “produce el 7% de la energía que consume España”, y alerta de que su cierre “no sólo afectará a la soberanía energética” del país, sino que supondría “la pérdida de unos 3.000 puestos de trabajo en Extremadura”.
Por eso, en el marco del objetivo de que Extremadura “sea la locomotora industrial de España”, como señaló el propio Sánchez, María Guardiola señala que “es indispensable asegurar el acceso a la energía” que la región produce, y exporta, para proyectos como el del grupo Envision en Navalmoral de la Mata, o los dos grandes campus de centros de datos enfocados en inteligencia artificial anunciados por la Junta de Extremadura y el grupo Merlin Properties, señala.
“MULTITUDINARIAS PROTESTAS DE LA SOCIEDAD”
Ante esta situación, la presidenta extremeña ha aludido también a las “multitudinarias protestas” de la sociedad extremeña contra el cierre de Almaraz, y apunta a las declaraciones de responsables del Gobierno central sobre el cierre no es una decisión del Ejecutivo sino de los propietarios de la planta.
Así, defiende Guardiola que en la actualidad, el parque nuclear español, formado por cinco centrales, es “esencial en este momento”, y hasta que las renovables “puedan asegurar el completo y continuo suministro de electricidad a España”.
Por todo ello, “es el Gobierno nacional quien tiene que dar una solución a las consecuencias de ese apagón, y no con alternativas a largo plazo”, reafirma la presidenta extremeña, que considera que si el Gobierno de España “no reconsidera una bajada de impuestos a las empresas que producen una energía limpia y necesaria para la transición ecológica”, el propio Ejecutivo “debe plantearse el hacerse cargo de ese parque nuclear”.
De esta forma, se evitará dejar a estas centrales “al albur de decisiones empresariales que están motivadas por una política fiscal que no deja otra salida a las operadoras”, resalta Guardiola.
Ante esta “situación de urgencia que compromete el desarrollo industrial y el progreso” de Extremadura, María Guardiola traslada a Pedro Sánchez la “necesidad” de que la Central Nuclear de Almaraz continúe funcionando”, y reafirma que la “alternativa al cierre” es que esta planta “pueda seguir siendo operada directamente por el Estado, a través de los mecanismos que considere oportunos”, apunta.
“Creemos que el interés general debe primar en el contexto que le he expuesto”, ya que de esta forma, añade Guardiola, se evitarían “situaciones irreversibles como las que se están produciendo ya en países como Alemania”, por lo que le emplaza a que “reconsidere” el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) “teniendo en cuenta la situación y las soluciones que acabo de plantear”.
Finalmente, la presidenta extremeña informa a Sánchez de que el gobierno de la Junta de Extremadura ha trasladado también esta problemática a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “teniendo en cuenta que la energía nuclear es una de las prioridades de la actual legislatura”, y de hecho, “se encuentra en el Informe Draghi y está también respaldada y avalada por el BEI”, concluye.
- Te recomendamos -