Inicio extremadura Los embalses del Guadiana ganan en la última semana 70 hectómetros cúbicos...

Los embalses del Guadiana ganan en la última semana 70 hectómetros cúbicos mientras los del Tajo pierde 155

0

MÉRIDA/MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Los embalses de la cuenca del Guadiana se encuentra al 48 por ciento de su capacidad total, mientras que los del Tajo están 61,8 por ciento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

En concreto, la demarcación del Guadiana almacena 4.574 hectómetros cúbicos (hm3), después de ganar 70 en la última semana. De esta forma, se mantiene en la media almacenada en los diez últimos años, que es de 4.530 hm3, si bien mejora sus cifras en comparación con la misma semana del 2024, cuando se tenía 3.304.

En el caso del Tajo, sus embalses guardan 6.837 hm3, tras perder 155 en la última semana, situándose así por debajo del nivel de hace un año, cuando almacenaban 7.729, pero por encima de la media de los 10 últimos años, que se encuentra en 6.208.

La reserva hídrica nacional está al 58% y almacena un total de 32.490 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone dos décimas menos que la semana pasada. El Segura, al 20%, sigue siendo la cuenca con la reserva más escasa.

Leer más:  La XX Feria de Turismo Ornitológico de Extremadura inicia con Portugal como país invitado

Las precipitaciones han afectado al territorio peninsular de manera dispersa durante esta semana, de acuerdo con los datos de Transición Ecológica. El máximo se ha registrado en la ciudad de Pontevedra, donde han caído 43 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la Atlántica está al 56,9% y la Mediterránea, al 61,3%.

Por encima del 50% está el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 78,4%; el Miño-Sil al 75,4%; Galicia Costa al 89,6%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 71,2%; el Tajo al 61,8%; el Tinto, Odiel y Piedras al 92,6%; el Júcar al 51,7%; y el Ebro al 78,2%.

Por debajo del 50% se encuentran el Guadiana, que está al 48%; Guadalete-Barbate al 30%; el Guadalquivir al 40,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,3%; las Cuencas internas de Cataluña al 31,5%; y por último el Segura al 20%.

De acuerdo con el último boletín de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), publicado este martes, la cuenca está al 20% con 225 hm3. En comparación, el año pasado estaba al 19% con 212 hm3.

Leer más:  Tres estaciones de Metro de Barcelona han sido vandalizadas y rebautizadas con motivos xenófobos

- Te recomendamos -