
MÉRIDA, 26 (EUROPA PRESS)
Las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura, MUM, celebran su IX edición la próxima semana, del 2 al 4 de abril, en Mérida, ciudad que se convertirá en escenario abierto por quinto año consecutivo para mostrar las creaciones de hasta 68 artistas, que se mezclan en la programación con mesas de debate y encuentros profesionales en los que participan todos los agentes de la industria.
Entre estos artistas se encuentran figuras consagradas como Miriam Cantero, Celia Romero, Niño Índigo, Elsa Tortonda, Aulaga o La Chispa, pero también grupos y artistas emergentes que utilizarán este escaparate para seguir creciendo en el mundo de la música.
La MUM mantiene su formato como punto de encuentro para todos los agentes de la industria musical, entre ellos músicos, productores, empresas, festivales, managers, responsables de festivales, medios de comunicación y otros profesionales del sector, pero también programadores regionales, nacionales e internacionales procedentes de Portugal, Canadá, Chile, Marruecos o Reino Unido.
También es un espacio abierto a la ciudadanía que podrá asistir a los conciertos y showcases programados en espacios monumentales de la capital extremeña, como el Templo de Diana o el Pórtico del Foro, pero también nuevos escenarios como la flamante terraza sobre el tejado del Centro Cultural Alcazaba, con la muralla árabe y el puente romano como telón de fondo.
El extenso programa de actividades, que incluye 18 actuaciones en diferentes espacios de la ciudad, ha sido presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de Presidencia de la Junta, puesto que esta propuesta está organizada por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEx), en colaboración con la Administración regional, las diputaciones de Badajoz y Cáceres y el Ayuntamiento de Mérida.
MÁS DE 220 PROPUESTAS PRESENTADAS
El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha subrayado que los músicos que participan en la presente edición han sido seleccionados de entre las 220 propuestas presentadas, entre las cuáles se encuentran las 21 que se presentarán en formato ‘pitching’, en las que los artistas exponen su propuesta en actuaciones de muy corta duración.
Asimismo, se han recibido 190 inscripciones de profesionales procedentes de Extremadura, Cataluña, Galicia, Madrid, Castilla y León y Comunidad Valenciana, entre otros puntos de la geografía nacional.
Dentro de la programación, ha destacado el espectáculo inaugural el 2 de abril en la Sala Trajano que impulsado por el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart), dependiente de la Consejería de Cultura, con las actuaciones de El Pelujáncanu y Los Amig@s del FOLK, entre los que se cuentan Miriam Cantero, Mili Vizcaíno, Ana Jiménez, Luis Pastor y la pareja de baile extremeño Telle y Alberto.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura y responsable de la organización de esta jornada, Carmen Hernán, ha agradecido el apoyo de las administraciones públicas a este “escaparate” de la música que se convierte también en un “atractivo turístico” dada la selección de espacios en los que se celebran las actuaciones y el resto de actividades del evento.
VIVIR DE LA MÚSICA, RETO PENDIENTE
Hernán ha remarcado el “salto cualitativo” que está dando la música en la comunidad autónoma, con artistas que están teniendo una proyección que hasta ahora “no había sido posible”, y en este sentido ha señalado que la MUM pretende aportar su “granito de arena” para dar “visibilidad” a los músicos extremeños.
Así, ha apuntado que es un espacio de encuentro, de comercialización, pero también de profesionalización, un aspecto en el que la música “todavía tiene mucho que avanzar”, puesto que aún hay “muchísimos músicos y músicas en nuestra región que no pueden vivir de esto”.
Sobre la selección de propuestas, ha señalado que se intenta conjugar a grupos o artistas que ya tienen una “trayectoria reconocida” con otros “emergentes” para que puedan ir “encontrando su sitio”. Al mismo tiempo, se pretende aunar diferentes estilos musicales, pero siempre “primando” la calidad de las propuestas.
PATRIMONIO Y MÚSICA, UN ACIERTO
A su vez, el concejal de Cultura de Mérida, Antonio Vélez, ha calificado como un “acierto” que las jornadas se celebren un año más en Mérida, que tiene una “amplia experiencia” en la faceta de combinar su patrimonio monumental con eventos culturales y de ocio, una mezcla que, dado su reconocimiento como ciudad patrimonio de la humanidad, permite llevar este tipo de propuestas a “otro nivel”.
La responsable del Área de Cultura de la Diputación de Cáceres, Ada Salas, ha argumentado que la institución participa con “entusiasmo” en esta propuesta como en tantas otras con el objetivo de que “los artistas sean escuchados y puedan, en la medida de lo posible, si no vivir del todo, que el ejercicio de su arte les ayude a vivir”.
Por ello considera esta propuesta una “ocasión maravillosa para que puedan establecer relaciones con representantes, con productores y puedan ser escuchados”.
Finalmente, el diputado del área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha considerado “más que interesante” esta propuesta de la que en la institución provincial se siente “orgullosos y partícipes”, y que se encuadra en los más de 40 circuitos en los que participa, casi la mitad de ellos relacionados con la música.
PROGRAMA
El programa de actividades comienza el miércoles, 2 de abril, a las 16,30 horas, con la recepción de participantes, a lo que seguirá un showcase de Aulaga Folk a las 18,00 horas para, posteriormente, a las 18,30 horas, comenzar la primera mesa de debate titulada ‘FOLK: de la raíz a la vanguardia’, todo ello en diferentes espacios del Centro Cultural Alcazaba.
Más tarde, a las 20,15 comienza la inauguración institucional en la Sala Trajano, donde a las 20,30 horas tendrá lugar el espectáculo especial de El Pelujáncanu y L@s Amig@s del FOLK, entre ellos Miriam Cantero, Mili Vizcaíno, Ana Jiménez, Luis Pastor y la pareja de baile extremeño Telle y Alberto.
Ya el jueves, se celebra a las 10,00 un Plenario de la Red de Teatro y otros espacios escénicos de Extremadura y a las 11,00, en la terraza del Centro Cultural Alcazaba, serán las presentaciones de los artistas que expondrán sus creaciones en formato pitching.
Celia Romero ofrece una pequeña actuación, de 12,30 a 13,00 horas en el Centro Cultural Alcazaba; y a las 13,15, desde el Templo de Diana, se emite el programa de Radio 3 “El Gran Quilombo” con Consol Sáenz; los showcase (actuaciones de 30 minutos) continúan a el Pórtico del Foro a las 14,20 horas con Malotira.
Los primeros encuentros comerciales B2B se celebran a las 17,00 en el Centro Cultural Alcazaba, si bien durante todo el desarrollo del evento habrá espacios habilitados para encuentros comerciales informales.
Anna Millo actuará también en pequeño formato a las 19,00 horas, en colaboración con Fira Trovam, en el Templo de Diana. Más tarde, será el turno de La Jose y KMKR en el Pórtico del Foro. Ya a las 21,15 se vuelven a encender los focos del Templo de Diana para los showcases de Sekadra, en colaboración con SISONS; Olana Liss y La Chispa.
ACTUACIONES DEL VIERNES
El viernes arranca a las 10,00 con más encuentros comerciales para, a las 11,15 horas, celebrar una mesa titulada “El pentagrama de la Distribución y la profesionalización”.
Las actuaciones comienzan a las 12,15 horas con Nane Ramos y posteriormente con Niño Índigo, en el Pórtico del Foro; Posteriormente, en el Templo de Diana, actuarán Francisco Moreira y Autana Trío, antes del parón para el almuerzo.
A las 18,45 horas actuará Miriam Cantero en este mismo espacio, a quien seguirá Rodrigo Parejo Quartet. Elsa Tortonda actuará en la Plaza de España a las 21,00 horas, y posteriormente será el turno de Karmento y Tocando Techo.
- Te recomendamos -