Inicio extremadura La Junta entrega 40 viviendas públicas en Badajoz, la mitad de ellas...

La Junta entrega 40 viviendas públicas en Badajoz, la mitad de ellas cedidas a Cáritas

0

BADAJOZ, 6 (EUROPA PRESS)

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, ha entregado este jueves en Badajoz las llaves de 40 viviendas públicas tras una rehabilitación integral en la barriada de Suerte de Saavedra de la capital pacense en las que ha invertido casi 2,5 millones de euros. De ellas, 20 han sido cedidas a Cáritas, para adjudicarlas a personas en situación de especial vulnerabilidad.

Las viviendas han sido rehabilitadas íntegramente, con mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad, incluyendo la instalación de nuevos ascensores. Una veintena de ellas han sido destinadas de forma directa a personas en situación de vulnerabilidad, en régimen de alquiler social asequible.

Las otras 20 han sido cedidas a Cáritas, que desarrollará un programa de atención a personas sin hogar o en situación de exclusión social, según ha explicado el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, en el acto de entrega de las llaves de estos inmuebles, que ha tenido lugar en las Casas Consistoriales de Badajoz.

Con esta iniciativa, el gobierno presidido por María Guardiola atiende las necesidades de las personas más vulnerables y ejerce “una labor social”, en este caso al facilitar una vivienda “a quienes más lo necesitan”, ha recalcado, junto con que “para eso” están en política, como es “hacer más fácil la vida a la gente”.

De este modo, este jueves no solo están entregando viviendas, sino también “oportunidades” para que estas familias “construyan un futuro mejor”, ha indicado Martín Castizo, que ha subrayado que la vivienda “es un derecho fundamental”, y que con el acto de este jueves el gobierno extremeño reafirma su compromiso “con la justicia social, con la igualdad y con la dignidad de cada persona”.

Leer más:  Fundaciones Renault y Princesa de Girona promueven la movilidad sostenible en el IV Tour del Talento

VIVIENDAS NUEVAS Y REHABILITADAS

Durante su intervención, Manuel Martín ha avanzado que en los próximos meses también se entregarán 24 viviendas de nueva construcción en Almendralejo y 32 en Villafranca de los Barros, que ya están en proceso de adjudicación; y que se están tramitando las licencias para la construcción de 232 viviendas en Cáceres, Mérida, Badajoz y Montijo bajo el modelo de colaboración público-privada, y se están licitando las obras para la construcción de 97 nuevas viviendas en 22 municipios de la región.

Además, ha recordado que en enero se ha llevado a cabo la propuesta de adjudicación del contrato de mantenimiento y adecuación de 7.530 viviendas de promoción pública en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia; así como la licitación de los proyectos para la rehabilitación energética de 426 viviendas de promoción pública, 42 de ellas en Badajoz.

Asimismo, ha avanzado que durante este mes de febrero se van a firmar los acuerdos para ejecutar el programa ‘Barrios’, que permitirá la regeneración urbana y la rehabilitación de 445 viviendas en Badajoz, Cáceres y Navalmoral de la Mata, con una inversión de 12 millones de euros. En la capital pacense, ha concretado, se actuará en 175 viviendas con cargo a este programa, con una inversión de 4,8 millones de euros

TRES MIL VIVIENDAS PROTEGIDAS

Entre las medidas previstas, Martín Castizo ha recalcado también el anuncio realizado este miércoles por la presidenta de la Junta para la promoción de la construcción de 3.000 nuevas viviendas protegidas en esta legislatura, con una inversión de 400 millones de euros; así como la “gran acogida” que está teniendo el aval para facilitar a los jóvenes poder acceder a su primera vivienda, avalando hasta el 95 por ciento del precio de compra.

Leer más:  Óscar López estará presente este viernes en el set de grabación de 'The walking dead' en Madrid

El consejero ha estado acompañado por la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, Lidia López Paniagua, en un acto en el que también ha participado el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, quien se ha referido a las familias que van a ver cumplido el “deseo” de recibir su casa, en un día “muy feliz” en el que están “muy contentos”, aunque también ha reconocido que “ha costado mucho llegar aquí”.

A este respecto, ha explicado que han sido “muchos años de pelea, de negociación, de acuerdo, de construcción, de encaje de esta maravilla que supone el poder recuperar una serie de viviendas para los que más lo necesitan”, gente que “realmente” tiene necesidad de la misma “en un mundo muy complicado” y en el que la vivienda “se está convirtiendo en algo casi inaccesible”, cuando todos la necesitan.

“Tenemos el deber y la obligación de encontrar fórmulas para que nadie esté sin una vivienda y esto es gracias al esfuerzo de muchas personas”, ha aseverado Gragera, para citar a la Junta y la Consejería por el “esfuerzo” de rehabilitación y acompañamiento a quienes más necesidades tenían en la ciudad, entre ciudadanos particulares y entidades que “pelean” por mejorar la vida “a quien más lo necesita” o que “por muchos motivos y razones tienen una especial dificultad a la hora de encontrar un camino en su vida”, como Cáritas.

Leer más:  Ceapa premia a las asociaciones de padres que colaboraron en la ayuda durante la dana, así como a Broncano con sus galardones anuales

EL PROYECTO DE CÁRITAS

El director de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, José Manuel Rodríguez Muñoz, ha participado en este acto de entrega de 20 viviendas en Suerte de Saavedra, en las que la entidad desarrollará un proyecto pionero de servicios de atención integral a través de viviendas autogestionadas y que busca garantizar un hogar “digno y seguro” a personas y familias en situación de exclusión residencial.

Así, según explica la organización en nota de prensa, ofrecerá viviendas temporales de media a larga estancia como una alternativa normalizada para su recuperación e integración social y, para ello, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha destinado una inversión inicial de 170.000 euros, en una iniciativa que cuenta con la cofinanciación y colaboración de la Junta y el Ayuntamiento.

El proyecto contará con tres tipos de viviendas, entre un primer grupo dirigido a familias con menores a su cargo o familias monoparentales; otro de viviendas compartidas por personas individuales en situación de exclusión residencial y que cuenten con un nivel de autonomía personal y social mínimo; y un tercero de viviendas de emergencias para aquellas familias en riesgo de exclusión residencial que, debido a una situación sobrevenida y sin una red de apoyo, se enfrenten a dificultades para acceder a una vivienda.

La principal novedad de este proyecto es que aquellas personas que accedan a estas viviendas se comprometen a recibir, al mismo tiempo, un acompañamiento promocional con un equipo multidisciplinar formado por la dirección del programa, más cinco educadores sociales, dos psicólogos y un trabajador social, quienes atenderán las necesidades de las personas y adaptarán las intervenciones a los diferentes perfiles atendidos.


- Te recomendamos -