
MÉRIDA, 19 (EUROPA PRESS)
La DO Ribera del Guadiana ha entregado sus Tijeras de Oro, Plata y Bronce a los mejores podadores de la región durante la IV Edición del Concurso de Poda que se ha celebrado en la finca El Toril de Caja Rural de Extremadura.
En este marco se ha puesto en valor “la maestría y el esfuerzo” de los podadores, figuras clave en la viticultura de la comunidad autónoma. En un acto cargado de “emoción y reconocimiento”, se ha premiado la “destreza y precisión” de los participantes, contando con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, la presidenta de la DO Ribera del Guadiana, María Luisa Regaña y el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, entre otros.
Los ganadores han sido Pedro Vacas Ramos, de Fuente del Maestre, que ha recibido al Tijera de Oro; Gregorio Hernández Baquero, de Retamar , la de Plata; y José Manuel Pecero Rico, también de Fuente del Maestre, la de Bronce.
El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, que ha entregado al Tijera de Bronce, ha destacado “la importancia de la poda como el primer paso para una cosecha de calidad, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes”.
Por su parte, la presidenta de la DO Ribera del Guadiana, Mª Luisa Regaña Domínguez, ha resaltado “el papel esencial de los viticultores en la identidad” de sus vinos y su “excelencia”.
Finalmente, la consejera de Agricultura, Mercedes Morán Álvarez, ha destacado que Extremadura siempre ha sido tierra de viñedos y ha hecho referencia a la tradición milenaria de hacer vino en Extremadura “desde los lusitanos, pasando por los celtas y los romanos, y hasta la actualidad”.
Además, ha alabado la excelencia de los caldos extremeños que “son unos de los vinos más reconocidos, no solo a nivel nacional, sino que son excelentes caldos a los que se premia internacionalmente”.
Ha valorado la labor de la DO Ribera del Guadiana y la organización de estos premios, que constituyen una apuesta por la calidad, al tiempo que ha agradecido su papel a Caja Rural de Extremadura y al resto de colaboradores.
Durante su intervención, Morán ha hecho hincapié en “una muy necesaria reestructuración del sector vitivinícola por diversos factores y alteraciones del mercado y también porque los hábitos de consumo han cambiado, fundamentalmente en el vino tinto”, ha indicado.
Por eso también reivindica “en todas y cada una de las conferencias sectoriales que se apliquen medidas dentro de la intervención sectorial vitivinícola, que se adopten medidas como el arranque definitivo o la destilación de crisis, entre otras”, ha aseverado la consejera.
De igual modo, ha remarcado la necesidad de un relevo generacional en el campo extremeño y ha recordado las ayudas que desde la Junta de Extremadura se están destinando a los jóvenes que deciden incorporarse al campo y que ahora tienen convocatoria abierta y concesión directa.
Los viticultores ganadores de estos premios han participado en el curso de formación sobre la poda de invierno que la Denominación de Origen Ribera del Guadiana imparte desde hace ya cuatro ediciones. Esta formación es clave para mejorar la técnica y la productividad de los viñedos, y los resultados ya son visibles en la alta calidad del trabajo de los podadores premiados.
El evento ha servido además para que Caja Rural de Extremadura y la DO Ribera del Guadiana renueven su convenio de colaboración por el que trabajan en acciones como este concurso o los Premios Espiga Vino.
- Te recomendamos -