![epress_20250213190936.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213190936-640x417.jpg)
MÉRIDA, 13 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha emplazado a la presidenta de la Junta, María Guardiola, a “mover ficha” si quiere aportar a la “dignidad” y la “justicia social” para los pensionistas, aceptando para ello las alegaciones presentadas al decreto de medidas fiscales, entre las que se encuentra una en la que propone aumentar el complemento autonómico a las pensiones no contributivas.
En concreto, en una de ellas reclama un pago complementario extra de 460 euros para los más de 12.000 perceptores de pensiones no contributivas en la región.
“¿Qué va a hacer Guardiola? La pelota está en su tejado”, ha apuntado, tras señalar que el PP “nunca ha creído en la subida de las pensiones, no ha creído nunca en la justicia social, no ha creído nunca en la dignidad de los trabajadores”.
Gallardo ha defendido la subida de las pensiones que ha llevado a cabo el Gobierno de España como una manera de dar “dignidad” a los mayores de la región. Así lo ha indicado durante la visita a la 26ª edición de la Feria de los Mayores que ha abierto este jueves sus puertas en Badajoz, donde ha subrayado que a la “generación más generosa” no solo se le ayuda teniéndola “muy en cuenta”, sino con pensiones “dignas”.
En ese sentido, ha recordado que desde que gobierna el PSOE en España las pensiones han subido una media de 415 euros al año, una medida de la que se benefician en Extremadura 242.000 extremeños.
Por otro lado, ha reclamado que la sociedad “no puede permitirse el lujo” de caer en el edadismo, por lo que tienen la obligación de aprovechar el capital humano que ofrecen los mayores.
También ha mostrado su interés por impulsar la intergeneracionalidad y el envejecimiento activo. Es decir, por un lado, fomentando el trabajo entre las distintas generaciones, algo “básico” en una región rural como la extremeña, y, por el otro, impulsar un envejecimiento activo que hace que los mayores estén “muy presentes” en las políticas y en la toma de decisiones.
- Te recomendamos -