Inicio extremadura En el Gran Desfile del Carnaval de Badajoz 2025 participarán más de...

En el Gran Desfile del Carnaval de Badajoz 2025 participarán más de 11.000 personas

0

BADAJOZ, 10 (EUROPA PRESS)

Más de 11.000 personas participarán el domingo 2 de marzo en el Gran Desfile del Carnaval de Badajoz 2025, Fiesta de Interés Turístico Internacional que se celebra del 28 de febrero al 9 de marzo en una de sus ediciones más multitudinarias en cuanto a participación, y con la actriz pacense recientemente galardonada con el Goya a la mejor actriz protagonista, Carolina Yuste, como encargada del pregón inaugural.

Como novedad, el Gran Desfile del Carnaval, que se desarrolla a partir de las 12,00 horas entre la avenida de Santa Marina y la plaza Dragones Hernán Cortés con la participación de comparsas, grupos de animación y artefactos, cuenta este año con gradas en la zona de la avenida de Europa y en Enrique Segura Otaño y sillas en el resto del recorrido en ambos casos de pago a un precio de 9 y 7 euros, respectivamente, que se reduce a 6 y 5 euros en el caso del desfile infantil del viernes 28 en el que también se dará este formato.

El pasacalles dominical incorpora asimismo una zona para personas con movilidad reducida y sus acompañantes, de fácil acceso y con baños adaptados en el entorno en Segura Otaño, según ha detallado el concejal de Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca, que ha precisado sobre las gradas y sillas de pago de los desfiles que se podrán adquirir online o in situ y que permitirá contar con más asientos, además de “mejoras” como que éstos estén reservados.

La licitación está abierta y se cierra esta semana, a partir de lo cual se podrán conocer detalles como la plataforma de venta aunque, en todo caso, se podrá hacer a través de la web oficial del Carnaval. También habrá zonas para poder disfrutar del desfile de forma gratuita y “de pie”.

DE LAS CANDELAS A LAS MURGAS

El concejal de Ferias y Fiestas ha presentado el programa del Carnaval de Badajoz 2025 en una rueda de prensa en la que ha repasado los distintos actos, entre ellos la Fiesta de Las Candelas de San Fernando celebrada el pasado sábado día 8 y las de Santa Marina, previstas para este sábado 15, además de la Tamborada del sábado 22 en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba).

Leer más:  Nuevos pasos para conseguir la declaración de interés autonómico del futuro Área Logística de Bailén

Antes, comenzará uno de los ‘platos fuertes’ como el Concurso de Murgas (Comba), del 18 al 28 de febrero en el Teatro López de Ayala con 20 grupos participantes y cuatro sesiones de preliminares del 18 al 21, dos de semifinales los días 24 y 25 y la final del viernes 28. El jueves 27 en este mismo teatro será el turno del Certamen de Murgas Infantil y Juvenil (Combita), abierto a todos los centros que quieran participar y que por el momento presenta seis agrupaciones interesadas.

Sobre la venta de entradas para las murgas, Casablanca ha precisado que nuevamente se podrán adquirir a través de la plataforma de venta de entradas de Ibercaja, donde se vendieron el año pasado y que fue “todo un éxito”. En concreto y a razón de dos por persona para cada una de las sesiones, para las preliminares la venta se abrirá el 14 de febrero a las 10,00, aunque a partir de las 9,30 se habilitará una “cola virtual”; para las semifinales el día 22; para la final el día 26 y el viernes 21 en el caso del Combita, en todos los casos a la misma hora.

PREGÓN CON CAROLINA YUSTE

El viernes 28 arranca el Carnaval propiamente dicho con su gran inauguración, con el desfile de comparsas infantiles entre la avenida de Europa y la Plaza de Minayo a partir de las 16,00 horas.

El pregón inaugural desde el balcón del palacio municipal a las 20,30 horas lo pronunciará la actriz Carolina Yuste, en relación a la cual el edil le ha dado la enhorabuena por parte del equipo de gobierno por el “merecedisímo” Goya recibido este pasado sábado y ha agregado que todos confiaban en que lo iba a ganar; a la par que se ha mostrado “seguro” de que se tendrá un pregón a la “altura de la artista”. Tras el pregón inaugural, se podrá disfrutar de la final del Comba a las 22,30 horas con las seis murgas finalistas.

Leer más:  La Asamblea de la RFEF aprobó reformas estatutarias que no benefician a Louzán en nada

El sábado 1 de marzo las actividades comenzarán a las 12,00 horas con la Ruta de Artefactos entre Entrepuentes y el Puente de la Universidad y continuará con la Gran Pasarela Falcap en Puerta de Palmas, a las 14,00 con animación y dinamización musical y a las 16,00 con actuaciones de comparsas infantiles y de adultos.

También habrá actuaciones de murgas infantiles y juveniles de 12,00 a 15,00 en la plaza de la Soledad, y de murgas de adultos y callejeras de 17,00 a 20,00 en las plazas Alta, de la Soledad y López de Ayala y en Francisco Pizarro, que son los escenarios oficiales. A las 13,00 en San Atón, a las 14,00 en San Francisco y a partir de las 22,00 en la plaza de España habrá fiesta DJ, un formato que se repite tras ponerlo en marcha el año pasado, cuando se abrieron los espacios y hubo “mucho más seguridad” en el entorno.

El domingo 2 de marzo, además del Gran Desfile de Carnaval, desde las 16,00 horas habrá animación DJ y fallo del jurado del desfile en San Francisco y desde las 23,00 una concentración de artefactos en Entrepuentes.

SEGUNDA SEMANA

La segunda semana contempla para el lunes 3 un pasacalles infantil de comparsas a las 19,00 entre Menacho y la Plaza de España, previo al pregón infantil a partir de las 20,00 desde el balcón del ayuntamiento, junto con actuaciones de murgas de adultos y callejeras de 19,00 a 23,00 en los escenarios oficiales, una concentración de artefactos desde las 23,00 en Entrepuentes y una Ruta Carnavalera de Comparsas desde las 23,00 entre Manuel Saavedra Palmeiro y Ramón y Cajal; además de fiesta DJ en San Atón a las 19,00 y la Plaza de España a las 22,00.

El martes 4 se celebrará el Entierro de la Sardina a partir de las 11,00 en San Roque; mientras que el jueves 6 será el turno del concurso ‘Carnaval de mascotas’ desde las 17,00 en la Plaza de España, de la presentación de las nuevas placas en el ‘Paseo del Carnaval’ de San Francisco a las 20,00 y el pregón de la exaltación a las 21,00 en el López de Ayala; mientras que el viernes 7 a las 17,00 se celebrará un concurso de disfraces en la calle en la plaza de España, desde las 19,00 actuaciones de comparsas y murgas en distintas plazas y desde las 11,00 exposición de artefactos en Entrepuentes.

Leer más:  El BOE ha publicado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de control del nenúfar mejicano en la cuenca del Guadiana

Finalmente, el sábado 8 habrá una zona carnavalera de 14,00 a 6,00 y se desarrollará la Gran Gala del Carnaval a partir de las 16,00, en ambos casos en la explanada del antiguo recinto ferial de la ciudad (donde se celebra el mercadillo de los martes), donde podrán darse cita y también desfilar tanto los artefactos como las comparsas con sus carros de percusión. El domingo será el desfile de despedida desde las 13,00 horas entre Tomás Romero de Castilla y la Plaza de la Molineta.

Casablanca ha estado acompañado del representante de Ibercaja José Luis López, quien ha dado las gracias al ayuntamiento y al edil por contar con la entidad financiera como principal patrocinador de la fiesta más importante de la capital pacense como su Carnaval, ante lo cual están “encantados” de apoyarlo por ser patrimonio, cultura y arte, además de ser un “importante escaparate” de cara al exterior. Asimismo, ha avanzado que “muy pronto” volverán a sacar entradas por sorteo para el Concurso de Murgas, dos por cada semifinal y dos para la final, a través de sus redes sociales.

Por último y preguntado por los artefactos, Casablanca ha explicado que se ha atendido todo lo que han pedido y ha detallado que se podrán mover “con total libertad” entre las zonas carnavaleras durante todos los días de la fiesta y que “siempre y cuando haya sitio y no molesten no hay problema”, tras lo que se ha remitido a la información que contendrá el bando del Carnaval a este respecto.


- Te recomendamos -