Inicio extremadura En 2024, en Extremadura se dispara el envejecimiento alcanzando 164 personas mayores...

En 2024, en Extremadura se dispara el envejecimiento alcanzando 164 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16

0

MADRID/MÉRIDA, 19 (EUROPA PRESS)

El envejecimiento se dispara en Extremadura en 2024 y alcanza el récord de 164,8 por ciento, ya que se contabilizan 164 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, según un estudio de la Fundación Adecco.

La cifra ha experimentado un crecimiento de 6,7 puntos porcentuales con respecto a 2023 (158,1 por ciento). Este incremento marca el mayor crecimiento registrado en toda la serie histórica en la región extremeña.

Con ello, el índice de envejecimiento en Extremadura se sitúa por encima del nacional (142,3 por ciento).

Asimismo, existe una diferencia de más de 50 puntos porcentuales entre los índices de envejecimiento de las dos provincias extremeñas. Mientras Badajoz se sitúa más cerca de la media nacional (147,1 por ciento), Cáceres se dispara hasta un índice de envejecimiento de 199,8 por ciento.

DATOS NACIONALES

Mientras, a nivel nacional, el incremento del 29,7 por ciento del envejecimiento en España desde 2014, hasta la cifra actual de 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años (142,3 por ciento) en 2024, demuestra la necesidad de apostar por los mayores de 50 años en el mercado laboral, según Fundación Adecco.

Leer más:  La Junta brindará capacitación a más de 5.000 menores a partir de los 9 años y a sus familias para prevenir los riesgos de internet

El avance en la tasa de envejecimiento de 2024 experimentó el mayor crecimiento de toda la serie histórica, con 5 puntos porcentuales más frente a la del año previo, cuando la tasa alcanzó el 137,3 por ciento.

Según el ‘Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo’ de Fundación Adecco, no solo es necesario apostar por el talento sénior, sino que las necesidades de relevo generacional también hacen necesario apostar por otro perfiles como las personas desempleadas de larga duración, las personas con discapacidad o la población migrante.

“No hablamos de un reto futuro, sino de una urgencia presente”, ha asegurado el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, que recuerda que cada vez hay menos jóvenes en edad de incorporarse al mercado laboral, mientras que la población activa envejece y se reduce progresivamente, complicándose el relevo.

Por comunidades autónomas, vuelve a liderar el ránking de envejecimiento Asturias, con 257 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (257,2 por ciento). Le sigue Galicia (224,3 por ciento) y Castilla y León (223,8 por ciento). Estas tres comunidades ya presentan más del doble de población mayor 64 años que menor de 16 años.

Leer más:  Vecinos de Distrito Norte de Cáceres solicitan que se considere nuevamente la posibilidad de trasladar el mercadillo al Polígono Mejostilla

En el otro extremo, Ceuta (69 por ciento), Melilla (56 por ciento) y Murcia (98 por ciento) son las únicas regiones que resisten con índices aún por debajo de 100%, registrando -todavía- una mayor proporción de jóvenes.


- Te recomendamos -