Inicio extremadura El PP destaca el trabajo de la Junta para que Extremadura tenga...

El PP destaca el trabajo de la Junta para que Extremadura tenga ahora un 14% menos de parados que en enero de 2023

0

MÉRIDA, 4 (EUROPA PRESS)

La diputada del PP en la Asamblea Pilar Gómez de Tejada ha valorado el trabajo que está desarrollando el Gobierno autonómico de María Guardiola para lograr que en enero de 2025 la región acumule un 14 por ciento menos de parados que en enero de 2023, cuando aún ostentaba el poder el PSOE en la región.

“Nada de esto es casual. Esto es fruto de las políticas del Gobierno de María Guardiola. Tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir avanzando, tenemos que seguir creciendo y que los datos de desempleo sigan creciendo como lo han hecho hasta ahora”, ha espetado.

En este sentido, en rueda de prensa este martes en la Asamblea para valorar los datos de paro del pasado mes, Gómez de Tejada ha destacado que, si bien los meses de enero son “históricamente complicados” en materia de creación de empleo, si se comparan las cifras con “hace dos años, en enero de 2023, que estaba el PSOE gobernando”, ahora en enero de 2025 la comunidad hay “un 14 por ciento menos de parados”, con lo cual el dato es “muy bueno”.

Leer más:  En enero, la Seguridad Social en Extremadura sufrió una disminución promedio de 7,930 afiliados (-1.91%)

Sobre este respecto, tras recordar que enero es un mes “históricamente donde sube el paro” en Extremadura, ha destacado que dentro de la serie histórica y desde que se miden los datos el pasado ha sido “el mejor enero que ha habido” en la región.

De hecho, ha ahondado en que si se compara con enero de 2024, el paro ha descendido en la comunidad en más de 7.000 personas, y ha valorado que dentro de ese descenso, el desempleo femenino ha bajado más de un 8 por ciento en este último año y casi un 13 por ciento en los dos últimos (desde enero de 2023).

También ha remarcado que el desempleo juvenil ha descendido más de un 8 por ciento en Extremadura respecto a enero del 2024; así como que se han sumado 600 autónomos más en la comunidad en enero de 2025, hasta alcanzar actualmente una cifra de más de 80.000 autónomos totales, de los cuales además “más de 27.000 son mujeres”.

Leer más:  Los líderes de la UE se unieron para hacer frente a las amenazas de Trump, evitando una guerra comercial

Esto, según ha subrayado la diputada ‘popular’, se está consiguiendo “apostando por el empleo en Extremadura, como lo está haciendo desde el primer día el Gobierno de la presidenta María Guardiola”.

“Desde que en mayo de 2023 los extremeños pidieron un cambio, se están aplicando políticas que están funcionando y lo estamos viendo mes a mes. Se ha apostado por medidas de conciliación, se ha apostado por proteger las guarderías. Todo esto influye y repercute positivamente en ese descenso del desempleo femenino”, ha destacado.

También ha recordado que se ha puesto en marcha la tarifa cero a autónomos, y que está funcionando “muy bien”; así como que se ha firmado el programa de estímulo y consolidación del trabajo autónomo (dotado con 316 millones de euros).

“Hay mucho trabajo detrás de esto”, ha insistido Gómez de Tejada, quien ha señalado que “no es casualidad” que Extremadura haya alcanzado un “récord” de afiliados a la Seguridad Social para un mes de enero.

Leer más:  Solicitan la adaptación de pruebas diagnósticas externas para estudiantes con dislexia

“No es casualidad que tengamos el mayor dato de afiliación a la Seguridad Social de mujeres. No es casualidad que tengamos récord de creación de empresas, récord de exportaciones, que a falta de los datos actuales en noviembre ya se había superado con creces todo el valor exportado en 2023”, ha añadido.


- Te recomendamos -