
PAMPLONA/MÉRIDA, 20 (EUROPA PRESS)
La Fundación SGAE ha seleccionado los espectáculos que pasan a la siguiente fase para continuar en la carrera de los 28º Premios Max de las Artes Escénicas, que se celebrarán en el Teatro Gayarre de Pamplona el 16 de junio. Del total de 486 inscritos, han sido seleccionados 179.
Entre todos ellos, dos espectáculos extremeños han sido seleccionados. En concreto, ‘La loca historia del Siglo de Oro’ de Z Teatro / Zircus Animación, S.L. y La Escalera de Tijera’, cuyo creador, Francisco Javier Uriarte, compite como Mejor autoría revelación; y ‘Fuimos héroes’ de Karlik Danza Teatro y La Nave del Duende que compiten como Mejor espectáculo familiar y mejor adaptación para Cristina Díaz Silveira.
Así, los 179 seleccionados competirán en alguna de las 20 categorías a concurso de la 28ª edición de estos galardones. Organizados por SGAE, a través de la Fundación SGAE y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, su propósito es estimular y premiar el talento de los profesionales del teatro y la danza de España, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.
La comisión seleccionadora de esta primera fase ha estado conformada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por Comunidades), que a su vez han sido designados por el Comité Organizador.
Después de esta primera fase de selección, un tribunal formado por los cinco presidentes de los jurados territoriales y cinco personalidades de las Artes Escénicas, será el encargado de decidir los finalistas de la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas – Pamplona.
Estos galardones incluyen 20 categorías a concurso. Además, se entregan tres premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión; el Premio Max aplauso del público, que se concederá al espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera; y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.
- Te recomendamos -