Inicio extremadura Acción Contra El Hambre capacitará a 50 jóvenes desempleados en Mérida en...

Acción Contra El Hambre capacitará a 50 jóvenes desempleados en Mérida en la instalación y mantenimiento de paneles solares

0

MÉRIDA, 12 (EUROPA PRESS)

La Fundación Acción Contra El Hambre formará en el montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas a 50 jóvenes de Mérida de entre 16 a 29 años que estén desempleados, a través del programa ‘Vives Aprende Juvenil’.

El programa se dividirá en dos fases. La primera comenzará de marzo a junio y formará a 25 alumnos, y la segunda fase será de septiembre a diciembre y formará a otros 25 alumnos. La formación tendrá una duración de 150 horas teórica prácticas. Una vez acabada la formación existe la posibilidad de realizar 50/80 horas de prácticas en empresas del sector.

El programa se enmarca dentro del programa ‘Vives Emplea Saludable’, que se organiza por tercer año consecutivo y en su sexta edición. Cuenta con la financiación de Fondos Europeos (FSE+) y Fundación la Caixa.

En el acto han estado presente la delegada de Formación para el Empleo, Pilar Amor, el técnico de empleo de la fundación contra el hambre Mérida José Maria González y el técnico en orientación laboral de la fundación contra el hambre Mérida, Javier Balsera.

Leer más:  Guardiola celebró que "el sentido común prevaleciera sobre el sectarismo" al aprobarse la PNL a favor de las nucleares

Balsera, en referencia al programa ‘Vives Aprende Juvenil’, ha destacado que va a ir en la línea del sector del montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, que a día de hoy sigue siendo “uno de los sectores con mayor proyección en la región”.

Del mismo ha destacado que los participantes se formarán a través de un itinerario personalizado que cuenta con acciones de acompañamiento para la búsqueda de empleo y entrenamiento competencial, sumado a una formación técnica especializada en el ámbito del montaje y mantenimiento de placas fotovoltaicas.

Asimismo, ha señalado que el proyecto se desarrollará en el Centro Cultural de Nueva Ciudad y tiene abierto el plazo de inscripciones hasta finales de marzo en somosgeneracioninempleo.

Amor ha apuntado que ‘Vives Emplea Saludable’ es un proyecto que durante los seis años que se lleva celebrando tiene “un buen porcentaje” de empleabilidad posterior, ya que el programa va destinado a los demandantes de empleo en general.

En cuanto al objetivo, se trata de facilitar el acceso al empleo de las personas en riesgo de exclusión sociolaboral mediante “la mejora de sus competencias profesionales, sociales, así como de su bienestar físico y mental”, señala Amor.

Leer más:  UPA-UCE denuncia que las industrias están imponiendo precios ruinosos a los tomateros de Extremadura, provocando un verdadero "atraco"

Así, de este modo, ha destacado “el compromiso” que tiene el gobierno Local en participar en proyectos “innovadores” que mejore el acceso al trabajo de los vecinos de la localidad. Desde “una perspectiva global que no solo se ocupe de las competencias profesionales, sino también de las habilidades sociales y personales”, señala Amor.

PROGRAMA VIVES EMPLEA SALUDABLE

Por su parte, González ha señalado que es un programa que esta dirigido al público en general y en él, se trabajan “seis pilares fundamentales”, como son el desarrollo de las competencias personales; desarrollo de las competencias profesionales; desarrollo de las competencias digitales.

Asimismo, cuentan con profesionales que potencia hábitos de vida saludable especialmente en aquellos relacionados con la mejora de la autoestima, el descanso, la alimentación; un área para la prospección con empresas, en el cual están en continuo contacto con empresas para ver las necesidades de las empresas y por último promueven la asistencia a eventos de empleabilidad.

Leer más:  Los robos en fincas agrícolas y ganaderas de la provincia de Huesca han descendido un 20% desde 2021

Por último, ha señalado que el programa se va a desarrollar en el Centro Cultural La Antigua y las inscripciones para apuntarse al programa ya se pueden realizar a través de vivesempleasaludable.

Por otro lado, el próximo jueves, 13 de febrero, en el Centro Cultural La Antigua a partir de las 10,00 horas tendrá lugar una charla informativa por parte de la Fundación Acción Contra El Hambre junto con el Sexpe donde se tratarán los certificados de profesionalidad más solicitados por las empresas, así como las demandas de empleo más recurrentes.


- Te recomendamos -