
BIZKAIA, 17 (EUROPA PRESS)
Los ayuntamientos de Bizkaia deberán devolver a la Diputación Foral 57,7 millones de euros tras la liquidación de la recaudación del 2024, un devolución que se ve “atenuada, en gran parte”, por el incremento de los fondos de financiación municipal en 37,9 millones de euros establecido para el 2025 respecto de lo dispuesto en el 2024 y por los 10,7 millones derivados de los gravámenes temporales, según ha informado la institución foral.
El Consejo Territorial de Finanzas ha dado a conocer este lunes los datos definitivos de cierre del ejercicio 2024 confirmando las previsiones de liquidación negativa que ya se avanzaron en octubre. Unas previsiones derivadas, fundamentalmente, del impacto en la recaudación de las devoluciones a las personas mutualistas, según ha informado la Diputación vizcaína.
De este modo, la liquidación del Fondo Udalkutxa y del Fondo Foral de Servicios Sociales (FSS) se salda con una devolución de 57,7 millones por parte de los municipios de Bizkaia, hasta alcanzar 1.035.092.967 euros, lo que supone un descenso del 5,29% con respecto a lo presupuestado.
La cifra, ya definitiva, supone una reducción de las previsiones de liquidación de dichos fondos realizadas en el Consejo Territorial de Finanzas del pasado mes de octubre, en el que se estimó una devolución de 40,9 millones de euros.
Desde la Diputación de Bizkaia han destacado que esta liquidación negativa se ve “atenuada, en gran parte”, por el incremento en 37,9 millones de euros de la financiación municipal establecido para el 2025 en los presupuestos forales respecto de lo entregado a cuenta en el 2024, tal y como se adelantó en ese mismo Consejo Territorial de Finanzas.
GRAVÁMENES TEMPORALES
El Consejo Territorial de Finanzas también ha dado cuenta hoy del resultado de la participación de los municipios vizcaínos en los gravámenes temporales de entidades de crédito y energético correspondientes al Territorio Histórico de Bizkaia.
Esta participación se plasma en los 10,7 millones de euros derivados de la aplicación del 39,66% a la cantidad recibida como descuento del cupo de mayo y de diciembre de 2024, si bien tiene un carácter provisional ya que será objeto de liquidación una vez regularizada la correspondiente a la Comunidad Autónoma Vasca. Este importe será objeto de reparto entre los municipios de Bizkaia en el 2025.
La liquidación negativa del 2024 será resuelta mediante la aplicación de un sistema de compensación con las entregas a cuenta de FSS y Udalkutxa correspondientes a los meses de marzo a diciembre del 2025, fórmula habitual empleada en situaciones anteriores para abordar ejercicios negativos.
CONSEJO TERRITORIAL DE FINANZAS
El Consejo Territorial de Finanzas es el órgano de participación y coordinación entre los municipios de Bizkaia y la Diputación Foral para la distribución de la financiación municipal, así como para la coordinación de la actividad económico-financiera y presupuestaria del sector público en el Territorio Histórico de Bizkaia.
Está formado por diez miembros, cinco de los cuales provienen de la Diputación Foral de Bizkaia y otros cinco de la Asociación de Municipios Vascos, Eudel.
Por parte de la Diputación han asistido a la reunión de este lunes el diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales y presidente del Consejo en la sesión de hoy, Ager Izagirre, y las diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaba, y de Acción Social, Amaia Antxustegi, junto a la subdirectora de Asesoramiento y Política Fiscal del Departamento de Hacienda y Finanzas, Gemma Martínez.
Por parte de la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, han asistido la concejala del Ayuntamiento de Bilbao, Marta Ajuria, el alcalde de Abadiño, Mikel Urrutia, y la alcaldesa de Ispaster, Garbiñe Sáinz de Buruaga.
- Te recomendamos -