Inicio país vasco Garrido atribuye el problema de vivienda en Euskadi a la legislación “restrictiva”...

Garrido atribuye el problema de vivienda en Euskadi a la legislación “restrictiva” y al “sector hiperregularizado”

0

Rogamos a nuestros clientes que sustituyan la anterior información de Laura Garrido por la siguiente debido a un error

Garrido culpa a la legislación “restrictiva” y al “sector hiperregularizado” del problema de vivienda en Euskadi

Afirma que la declaración de zonas tensionadas que se aplica en diferentes municipios vascos “va a agravar el problema”

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha advertido de que la legislación “restrictiva” y el “sector hiperregularizado” que han generado las políticas “intervencionistas” del PNV y el PSE-EE en materia de vivienda han generado “un problema de primera magnitud” en Euskadi.

Así se ha referido a la situación vasca Laura Garrido, durante su intervención en la mesa redonda titulada ‘El gran desafío de la vivienda: acceso y soluciones’ que ha tenido lugar en la 27 interparlamentaria del PP que se celebra este fin de semana en Sevilla.

Según ha subrayado, los problemas de vivienda en Euskadi “tienen que ver con los alquileres, la falta de suelo, y las políticas intervencionistas que ahuyentan el mercado del alquiler”, así como con que “los pequeños propietarios, los ahorradores, no quieren sacar una vivienda al mercado a alquilar por miedo a perderla”.

Leer más:  Los sindicatos han estimado en más del 75% la participación en la huelga de docentes de enseñanza pública y afirman que cuentan con la "fuerza" suficiente para continuar

Garrido ha lamentado que hay ayuntamientos vascos que “penalizan al propietario con el canon de la vivienda vacía” que se contempla en la ley de vivienda de Euskadi, aprobada en 2015 e impulsada por el PSE-EE y EH Bildu, pero no por el PNV, según ha destacado. “Sin embargo, –el PNV– ha gobernado cómodamente todos estos años con esta ley y no ha tenido la mínima intención de cambiarla”, ha criticado.

ZONAS TENSIONADAS

Por otro lado, ha incidido en que la declaración de las zonas tensionadas, que se están aplicando en diferentes municipios vascos, “va a agravar el problema” como ha sucedido, según ha ejemplificado, en el municipio guipuzcoano de Errenteria, donde “desde el primer momento que se anunció que se iba a declarar zona tensionada, subieron los precios del alquiler y se redujo la oferta”.

Según ha proseguido, entre los problemas de vivienda en Euskadi se encuentra también “el fenómeno de la ocupación, que desincentiva el mercado del alquiler”. “Tenemos que decir que en Euskadi, el año 2024, los delitos de ocupación han subido un 50% frente al 7% que han subido en el resto de España”, ha destacado.

Leer más:  Bruselas multa con 458 millones a 15 fabricantes de coches y ACEA por un cártel de reciclaje de coches

En la misma línea ha considerado “la falta de suelo urbanizable” otro de los detonantes de la problemática de la vivienda en la que ha asegurado que “los constructores que no les es rentable construir, porque de sus promociones tienen que reservar en Euskadi”, donde el 75% se destina a viviendas de promoción oficial.

Ante estas características, “no nos resignemos a los gobiernos del PNV, PSOE y Bildu, que con sus políticas de izquierdas han llevado a que tengamos este problema de la vivienda”, ha expresado. Estos problemas, bajo su opinión, conducen además a “mermar la competitividad” y la capacidad para “retener y captar talento” del territorio.

Según los datos que ha presentado, hay “103.000 personas demandantes de una vivienda en el Servicio Vasco de Vivienda” y ha criticado que el ejecutivo vasco se haya comprometido “solo a construir 7.000 viviendas de promoción oficial en régimen de alquiler”.

PROPUESTAS DEL PP VASCO

Tras la descripción de la problemática, Garrido ha defendido las propuestas del PP vasco, que contemplan “un plan anti-ocupación, habilitar más suelo, agilizar y simplificar los trámites urbanísticos, reducir burocracia, dar avales a los jóvenes” y ha calificado como una “alternativa con soluciones efectivas”.

Leer más:  Substack rediseña la pestaña de multimedia para incluir un feed de vídeos en formato vertical

Para concluir, ha explicado que las medidas propuestas por el PP vasco tienen como objetivo “hacer efectivo el artículo 47” de la constitución Española y al que ha citado destacando que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, y se atribuye a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho”.


- Te recomendamos -