
Se quiere poner en valor la ardua labor que realizaron para poner en marcha el Parlamento vasco y todo el entramado institucional vasco
BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
La Casa de Juntas de Gernika (Bizkaia) acogerá este lunes un homenaje a los parlamentarios de la primera legislatura con motivo del 45 aniversario del Parlamento Vasco, al que está previsto que asista el Lehendakari, Imanol Pradales.
Este acto solemne tendrá lugar el mismo día y en el mismo sitio donde se constituyó la Cámara Vasca hace 45 años, en la Casa de Juntas de Gernika.
Como aquel 31 de marzo de 1980, los parlamentarios de la primera legislatura se reunirán en la Casa de Juntas de Gernika y el Parlamento Vasco les rendirá homenaje a todos ellos, así como a las familias de quienes fallecieron.
El acto contará con la presencia del cuerpo parlamentario de la actual 13ª legislatura, quienes presidieron el Parlamento Vasco durante 45 años, los lehendakaris de los diferentes Gobierno Vascos y el actual Gobierno Vasco al completo.
El acto reunirá, además, a autoridades y representantes de las instituciones vascas como los senadores designados por el Parlamento Vasco, el Ararteko, la presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, las diputadas generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, las presidentas de las Juntas Generales de los tres territorios históricos, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y la presidenta de Eudel. También asistirán representantes de diferentes partidos políticos
ACTO
La presidenta y el resto de componentes de la Mesa del Parlamento Vasco darán la bienvenida a los parlamentarios de la primera legislatura en la zona del Árbol de Gernika, donde se tomará una fotografía grupal y se bailará el aurresku de honor.
Seguidamente accederán a la Sala de Juntas, al son del “Gernikako arbola”. El acto comenzará con la proyección de imágenes históricas, a través de las cuales la sesión contará con momentos para el recuerdo y la emoción colectiva.
Todo ello, según ha explicado el Parlamento vasco, con el objetivo de rendir homenaje “a quienes dedicaron su esfuerzo y dedicación en la construcción de la sociedad actual”. “Es de remarcar la ardua labor que realizaron no sólo para poner en marcha el Parlamento Vasco, sino todo el entramado institucional vasco, que se consolidó durante aquellos primeros años de andadura”, han añadido desde la Cámara vasca.
En el acto se entregarán las medallas del Parlamento Vasco a los parlamentarios de aquella primera legislatura y a las familias de quienes fallecieron. Fueron parte de la I legislatura un total de 81 parlamentarias y parlamentarios.
En Gernika se otorgarán 70 medallas, de las cuales 30 serán recogidas por las propias parlamentarias y parlamentarios; 7 por familiares o representantes de parlamentarias que por diferentes motivos no pueden acudir a Gernika; y 33 por familiares o representantes debido a que esos parlamentarios ya han fallecido.
Las primera y segunda secretarías de la Mesa leerán el acuerdo de Mesa, por el que se les otorga dicho reconocimiento y será la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, la que entregará las medallas. Finalizado el homenaje, Inmaculada Boneta y Piedra, vicepresidenta primera de la primera legislatura, recordará la puesta en marcha de la institución en aquellos momentos.
Seguidamente, a través de un vídeo, se recordarán los principales retos a los que tuvieron que hacer frente los parlamentarios que conformaron el primer Parlamento Vasco.
A continuación tomará la palabra Bakartxo Tejeria, actual presidenta del Parlamento Vasco y el acto se cerrará con la actuación del músico Mikel Urdangarin, quien interpretará tres canciones elegidas cuidadosamente para la ocasión por su significado: Herri zahar, Kideari eta Mundua eder.
PRIMER PARLAMENTO
El 31 de marzo de 1980 se constituyó en la Casa de Juntas de Gernika el Parlamento Vasco. Fruto de las elecciones celebradas el día 9 de marzo de 1980, aquel 31 de marzo tomaron posesión los primeros parlamentarios vascos, y eligieron al primer presidente de la Cámara Vasca, Juan José Pujana, así como al resto de integrantes de la Mesa. Aprobaron normas provisionales de funcionamiento, y se citaron el día 9 de abril para elegir lehendakari, cargo que recayó en Carlos Garaikoetxea.
Según ha destacado el Parlamento, “quedaba todo por hacer” y, a lo largo de aquella primera legislatura, se aprobaron textos legales como la Ley 1/1980 de la sede de las instituciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Ley 7/1981 de Gobierno, la Ley 10/1982 básica de normalización del uso del Euskera, la Ley 5/1982 de creación del Ente Público Radio Televisión Vasca, la Ley 1/1982 sobre Cooperativas, la Ley 31/1983 de Régimen Presupuestario de Euskadi, la Ley 27/1983 de relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos y la Ley 15/1983 por la que se crea el Euskal Ikastolen Erakundea-Instituto Vasco de Ikastolas y se aprueba el Estatuto Jurídico de Ikastolas
La Cámara vasca ha subrayado que son “ejemplo de los muchos textos legislativos aprobados, muchos de ellos con un marcado componente social”.
En este sentido, ha recordado que el presidente de la Mesa de Edad de aquella sesión, Jesús María de Leizaola, recordaba a los parlamentarios, citando el Fuero de Guipúzcoa: “Las leyes han de ser pocas, claras, breves y justas, para el buen gobierno”.
A día de hoy, el Parlamento vasco continúa la labor de legislar para la ciudadanía, con su sede asentada en el antiguo instituto Ramiro de Maeztu de Vitoria-Gasteiz, tras un breve paso por las sedes de las Juntas Generales en Bizkaia y Álava.
- Te recomendamos -