Inicio país vasco El Gobierno Vasco resalta la reducción de listas de espera en Osakidetza...

El Gobierno Vasco resalta la reducción de listas de espera en Osakidetza sin necesidad de enviar pacientes a centros privados

0

Insiste en que uno de los principales retos del Departamento en 2025 es lograr un acuerdo del Pacto de Salud y espera que en junio sea realidad

BILBAO, 20 (EUROPA PRESS)

La viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias del Gobierno Vasco, Lore Bilbao, ha destacado que se haya logrado reducir listas de espera en Osakidetza gracias al plan de choque puesto en marcha en los últimos meses, sin que se hayan derivado pacientes a centros privados.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Bilbao ha señalado que uno de los principales retos del Departamento de Salud en 2025 es alcanzar un acuerdo en la Mesa del Pacto Vasco de Salud y espera que se haga realidad para el próximo mes de junio.

Además, se ha mostrado esperanzada con los próximos pasos a seguir, ya que “establecer líneas estratégicas basadas en el acuerdo ayudará a poner en marcha políticas sanitarias a favor de la ciudadanía”.

Tal como ha explicado, una vez aceptadas en la Mesa del Pacto de Salud con consenso las dos primeras fases, la de diagnóstico y la de principios y valores, este foro se encuentra en la tercera fase, en la que se definirán las líneas estratégicas.

Leer más:  El Gobierno Vasco resalta la desestacionalización e internacionalización de Euskadi como destino turístico

Además, se creará un grupo de trabajo para cada línea estratégica y los agentes asignarán representantes. Ese será el trabajo que abordará la Mesa en su reunión del próximo día 26.

Lore Bilbao también ha recordado que el Gobierno Vasco y el Departamento de Salud, en concreto, tienen por delante los mismos retos que los países avanzados, como el envejecimiento, las enfermedades crónicas o la salud mental, entre otros.

La viceconsejera ha subrayado, además, su objetivo de poner en marcha este año el Observatorio de Salud y la Oficina de Datos de Salud. “Tenemos un Plan, sabemos qué hacer y cómo hacerlo. La sociedad nos pide crecer en bienestar, reforzar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida. En eso estamos y en eso vamos a seguir”, ha asegurado.

LISTAS DE ESPERA

En cuanto a la reducción de las listas de espera, ha afirmado que ha sido posible gracias al plan de choque que se ha puesto en marcha estos últimos meses, como la flexibilización de las agendas, que sean “más dinámicas y adaptadas a las necesidades de las y los ciudadanos”.

Leer más:  El Museo Julio Romero de Torres reabrirá el sábado con su colección permanente y una experiencia renovada

“Todo esto lo hemos hecho de la mano de los profesionales, escuchando a los que saben. Ellos son los que mejor conocen la realidad del sistema sanitario”, ha añadido, para apuntar que se han hecho “sin derivar pacientes a centros privados”.

Bilbao también se ha referido a las OPEs de Osakidetza, para remarcar que permitirán estabilizar más de 11.000 plazas y reducir la temporalidad en torno al 9%. También ha recordado que se celebrará una oposición especial este año con 200 plazas de “difícil cobertura” de médicos de familia y pediatría, y el mismo mes de enero se anunciaron 4.000 plazas más.


- Te recomendamos -