
Afirma que, mientras el PNV busca un acuerdo con el PP, el PSE-EE “se niega a ahondar esa vía y prefiere buscar un acuerdo con EH Bildu”
BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
EH Bildu ha asegurado que no se opondrá a la prórroga en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava para registrar enmiendas a los ajustes fiscales que proponen PNV y PSE-EE, y la aprovechará para “entablar un debate fiscal de altura y promover una negociación seria”.
Tal como ha informado en un comunicado la formación soberanista, las revisiones fiscales planteadas por jeltzales y socialistas “no son más que un compendio de deducciones y quedan lejos de la profunda reforma fiscal que necesita” la Comunidad Autónoma Vasca.
Por ello, ha explicado que empleará la prórroga que PNV y PSE-EE “se han visto obligados a plantear para intentar, una vez más, entablar un debate fiscal de altura y promover una negociación seria”.
El responsable de política institucional de EH Bildu, Unai Urruzuno, considera que “las declaraciones y movimientos políticos que se han producido los últimos días, o la decisión de prorrogar el plazo para la presentación de enmiendas, evidencian que la imagen de estabilidad que intentan hacer trasladar a la ciudadanía vasca el PNV y el PSE-EE es falso”.
DIFERENCIAS ENTRE EL PNV Y PSE
Tras asegurar que estas dos formaciones “tienen profundas diferencias en aspectos fundamentales”, como en fiscalidad, ha destacado que, “mientras el PNV trata de buscar un acuerdo con el PP para introducir cambios en el sistema fiscal, el PSE-EE se niega a ahondar esa vía y prefiere buscar un acuerdo con EH Bildu”.
Urruzuno ha explicado que esta prórroga para la presentación de enmiendas puede suponer una oportunidad “para volver a los términos del acuerdo alcanzado en las Juntas Generales de Gipuzkoa por EH Bildu, PNV y PSE”.
A su juicio, la propuesta presentada por jeltzales y socialistas “deja de lado aspectos fundamentales recogidos en el acuerdo de Gipuzkoa”. “Ahora tenemos una oportunidad para volver a los términos de ese acuerdo y EH Bildu está dispuesta a aprovechar esta oportunidad”, ha subrayado.
Por otro lado, ha mostrado su preocupación por la información que apunta a que los ayuntamientos de Bizkaia van a tener que devolver 57,7 millones a la Diputación, “por el descenso producido en la recaudación”, y ha advertido que les pasará lo mismo a los consistorios guipuzcoanos y alaveses.
El responsable de política institucional de EH Bildu ha resaltado que “la situación de inestabilidad mundial que ya está afectando a nuestra economía no tiene visos de que vaya a reconducirse, y que las instituciones de este país van a tener que necesitar más recursos para mantener y fortalecer los servicios públicos que va a requerir la ciudadanía”.
“En vez de abordar una reforma fiscal en profundidad, PNV y PSE han optado por hacer un ajuste fiscal mínimo que va a conllevar una merma de la recaudación. ¿Cómo piensan mantener y fortalecer los servicios públicos?, ¿acaso tienen otros planes?”, ha preguntado Urruzuno.
- Te recomendamos -