Inicio Euskadi Álava / Araba Pradales solicita a Bildu que brinde tiempo a la Mesa de Salud...

Pradales solicita a Bildu que brinde tiempo a la Mesa de Salud y resalta su labor para asegurar la sostenibilidad de Osakidetza

0

EH Bildu reclama “cambios estructurales” para hacer “viable y sostenible en términos económicos y financieros” el sistema público de salud

VITORIA, 21 (EUROPA PRESS)

El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido este viernes a EH Bildu “dar tiempo” al trabajo que realiza la Mesa de Salud, y ha destacado que “en estos momentos está elaborando cuáles son las recetas que se deben aplicar para garantizar la sostenibilidad del sistema público de salud y, por lo tanto, para garantizar su suficiencia financiera y su prestación de servicios de calidad para el conjunto de la sociedad vasca”.

En el pleno de control al Gobierno de la Cámara vasca, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha preguntado al lehendakari sobre la construcción de un sistema público de salud “sólido y sostenible” para la ciudadanía, ya que considera que las condiciones demográficas actuales requieren de “transformaciones de gran calado”.

Otxandiano cree que, “para hacer frente a la sostenibilidad económica financiera de los servicios públicos en las nuevas condiciones sociodemográficas, van a ser necesario más ingresos, más inversión pública, lo que está relacionado directamente con la reforma fiscal” y también considera necesario “buscar mayor eficiencia del gasto público”.

Leer más:  Cada persona de origen vasco consume al año 6,4 kilos de productos de bollería y pastelería, superando la media nacional

“El objetivo en esta tercera fase de la Mesa de Salud es identificar las estrategias que nos tienen que llevar a transformar el sistema para garantizar una atención de calidad a los ciudadanos, pero también haciendo viable y sostenible en términos económicos y financieros un sistema público de salud”, ha defendido.

Por ello, ha pedido “definir muy bien dónde está la divisoria entre lo público y lo privado, y cuáles son las estrategias que se necesitan para transformar Osakidetza”. “Eso seguramente implica repensar también las políticas de salud, dar mayor prioridad a la prevención, a la promoción de la salud y pensar cuáles son las estrategias y los cambios estructurales que necesitamos del sistema público de salud para garantizar también la sostenibilidad económico-financiera en estas condiciones sociodemográficas”, ha insistido.

El lehendakari ha comenzado su intervención agradeciendo “a todas las personas que se están implicando con todos sus esfuerzos para avanzar en la Mesa de Salud”, que “en esta tercera fase van a concretar el reto fundamental de nuestro sistema futuro de salud y también los cambios que se van a producir”.

Leer más:  El Pacto Regional 2025-2028 es firmado por el presidente López Miras junto al sector de la economía social

“RESPETAR LAS DECISIONES ADOPTADAS”

En este sentido, ha pedido “respetar las decisiones que se adopten” en la Mesa, ya que se ha mostrado convencido de que “si se sigue en el camino que iniciado, se alcanzarán los objetivos” marcados.

Asimismo, ante el debate sobre la financiación del sistema público vasco, cree que existe “la tentación es decir que son necesarios más recursos” y se ha preguntado en qué se traduce esta petición, si lo que se pide es “más publificación, más gasto público, más burocracia, más intervencionismo, más impuestos para personas, empresas o autónomos” o si lo que se propone es “mayor eficiencia, rigor en la gestión, rigor en el gasto, evaluación permanente de las políticas públicas, colaboración público-privada, colaboración público-comunitaria”. “Yo estoy en la segunda, sin ninguna duda, me inclino por ese segundo modelo”, ha señalado.

Tras poner en valor “la cultura vasca de los últimos siglos” y su “compromiso con el presente y con las generaciones futuras”, ha recordado que la Mesa de Salud ha acordado, con los votos del conjunto de los partidos políticos con representación en la Cámara vasca, que “uno de los retos de los sistemas sanitarios públicos es mantener la sostenibilidad financiera a largo plazo, sin que ello afecte a la provisión de servicios”.

Leer más:  Cinco personas fueron arrestadas en Bilbao después de tratar de ingresar por la fuerza a un pub, atacar a un portero y causar daños al mobiliario

“La sostenibilidad del sistema público y la eficiencia en el sistema público es una obligación para este Gobierno. Pero cuidado con talar el bosque, no vaya a ser que nos quedemos sin recursos. Por eso, cuando se habla de la reforma fiscal y del debate de la reforma fiscal, esto también creo que lo tenemos que tener en cuenta”, ha defendido.

Respecto a las cuestiones estructurales que afectan a Osakidetza, ha pedido “dar tiempo a una Mesa en la que hay 17 grupos de trabajo en estos momentos, elaborando cuáles son las recetas que debemos aplicar para garantizar la sostenibilidad del sistema público de salud y, por lo tanto, para garantizar su suficiencia financiera y su prestación de servicios de calidad para el conjunto de la sociedad vasca”. “Hablemos de estas cuestiones con rigor porque creo que es lo que exige la sociedad vasca y lo que exige este Parlamento”, ha concluido.


- Te recomendamos -