Vox cree que el euskera y la falta de elección de la familias está entre “las causas del cada vez peor rendimiento escolar” en Euskadi
VITORIA, 21 (EUROPA PRESS)
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha subrayado este viernes que el Gobierno Vasco “apuesta por una competencia lingüística completa, independientemente del modelo educativo que se elija y en ambas lenguas”, y ha recordado que la nueva Ley de Educación establece que el alumnado, al finalizar la educación secundaria obligatoria, debe alcanzar el nivel B2 en las dos lenguas oficiales y el B1 en una lengua extranjera.
“Somos exigentes. El sistema educativo público vasco debe proporcionar herramientas para que todas las personas puedan desplegar todo su potencial”, ha subrayado.
En el pleno de control al Gobierno que está celebrando la Cámara vasca, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha preguntado Lehendakari sobre del derecho de las familias a elegir la lengua en la que quieren que sean educados sus hijos e hijas, ya que cree que “entre las causas del cada vez peor rendimiento escolar, figura en primera posición el euskera”. “Miles de niños y niñas son obligados a estudiar íntegramente en una lengua que no es la de sus hogares, que no manejan con soltura”, ha señalado.
Martínez cree que en el País Vasco hay “una política lingüística sustentada en la imposición” donde “la oferta de modelo en castellano ha sido prácticamente eliminada”. “Reclamamos el derecho de las familias para educar a sus hijos libremente en español, y usted como Lehendakari, de todos los vascos, debe facilitarles ese derecho”, ha reclamado.
El Lehendakari ha rechazado las acusaciones de Vox y ha asegurado que “el alumnado vasco, todos ellos y ellas, tal y como establece la ley, tienen derecho a realizar sus estudios en el seno de nuestro sistema educativo en euskera o en castellano”. “Son los padres y madres los que deciden en libertad, y nosotros, la Administración, garantizamos ese derecho”, ha defendido.
Para Pradales, el debate propuesto por Vox está “totalmente superado”, ya que “la sociedad vasca hace 40 años apostó por un modelo basado en la libertad de elección de los padres y madres”. “Hoy en día, año tras año, el 97% de las familias vascas elige que sus hijas e hijos puedan aprender euskera y castellano, mayoritaria y libremente”, ha añadido.
Según ha insistido, “un 3% de las familias vascas optan por el modelo A” y ha señalado que “la política debe tener siempre muy presentes los derechos de las personas”. “La política consiste en defender y garantizar todos los derechos de todas las personas. No solo los derechos que uno comparte, que es lo que usted hace”, ha acusado a Vox.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPLETA
En este sentido, ha resaltado que “Euskadi apuesta por una competencia lingüística completa, independientemente del modelo educativo que se elija y en ambas lenguas” como recoge la nueva ley de educación que en su artículo 67 establece que el alumnado, al finalizar la educación secundaria obligatoria, debe alcanzar el nivel B2 en las dos lenguas oficiales y el B1 en una lengua extranjera.
“Somos exigentes. El sistema educativo público vasco debe proporcionar herramientas para que todas las personas puedan desplegar todo su potencial. Le puedo asegurar que este lehendakari espera resultados”, ha añadido.
Pradales ha pedido a la parlamentaria de Vox “abordar este desafío con rigor, no con viejas cantinelas totalmente superadas por la realidad y, sobre todo, por la libre elección de las madres y de los padres”.
“Supere sus prejuicios y sus obsesiones identitarias. Su concepto de libertad me recuerda a una realidad dolorosa, dramática, una realidad felizmente pasada; me refiero a la imposición y a la prohibición que sufrió el pueblo vasco durante 40 años en relación con la lengua vasca, con el euskera. Señora Martínez, la libertad de todos es lo que nos hace libres, y esa es la libertad en la que yo creo”, ha concluido.
- Te recomendamos -