Inicio Euskadi Álava / Araba Los municipios guipuzcoanos recibirán 630 millones de euros a través del FOFIM,...

Los municipios guipuzcoanos recibirán 630 millones de euros a través del FOFIM, lo que supone un descenso del 3,36% respecto al presupuesto

0

SAN SEBASTIÁN, 14 (EUROPA PRESS)

Los municipios de Gipuzkoa recibirán 630 millones de euros del Fondo Foral de Financiación Municipal. Esta cantidad supone un decremento del 3,36% respecto al presupuesto, lo que representa una desviación negativa de 22 millones de euros.

Estos datos han sido dados a conocer por la diputada general, Eider Mendoza, que ha comparecido en las Juntas Generales de Gipuzkoa, junto con la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, donde ha recordado que Gipuzkoa recaudó el año pasado 6.070 millones de euros recaudados en 2024, 109,6 millones más que en 2023 (+1,8%).

Eider Mendoza, en su intervención, ha señalado que estos datos ofrecen “confianza” y demuestran “la fortaleza de la economía del territorio”. “Ahora que estamos a las puertas de una nueva era en relaciones comerciales y geopolítica, el cierre de 2024 muestra que contamos con bases sólidas para afrontar este nuevo contexto, al igual que Euskadi en su conjunto”, ha indicado.

Así, ha destacado que, “en un año marcado por las sentencias de los Mutualistas, que han condicionado las previsiones iniciales de crecimiento del 4,2%”, Gipuzkoa ha conseguido cerrar el año “en positivo” tras haber completado la devolución correspondiente a la campaña de la Renta 2023 y a las reclamaciones de los ejercicios no prescritos.

Leer más:  Barbón cree que Roqueñí hará de El Musel un catalizador de la transformación económica que experimenta Asturias

En total, en 2024 se han devuelto 235,4 millones de euros, habiéndose efectuado la mayor parte de las devoluciones dentro del ejercicio atendiendo al compromiso adquirido por la Diputación. Mendoza ha destacado que “una muestra más de la solidez que muestra la economía de nuestro territorio es que hemos sido capaces de realizar estas liquidaciones con nuestros propios recursos”.

“Una fortaleza que, pese al creciente contexto de incertidumbre internacional también se ha visto reflejada en las buenas cifras asociadas al empleo y a la actividad de las empresas”, ha subrayado la diputada general, al tiempo que también ha reconocido que existen “factores de preocupación”, como, por ejemplo, el descenso de las exportaciones en la “recta final” del año, “las noticias que nos llegan desde EEUU en materia de aranceles” o la “debilidad” de los principales mercados europeos.

De este modo, ha señalado que “en un contexto de inestabilidad creciente en el mundo, 2025 será el año de la defensa de la industria, el momento de seguir desarrollando nuevos sectores industriales y el año de la inversión en políticas sociales y de seguir avanzando en la transformación de los cuidados”.

Leer más:  Eduard Iniesta recordará a sus influencias musicales y poéticas en 'El Molino' el viernes 28

Para ello, ha incidido en que “será imprescindible colaborar plenamente” con los agentes económicos y sociales “en beneficio del bienestar de toda la ciudadanía” y, en este sentido, ha hecho un llamamiento a los grupos junteros a sumarse a esta colaboración, “abriendo la puerta al acuerdo” para llevar a cabo la reforma fiscal.

FOFIM

Tras la comparecencia en las Juntas Generales, la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, se ha reunido con representantes municipales del territorio en el Consejo Territorial de Finanzas de Gipuzkoa en el Palacio Foral.

Por parte de Eudel han estado presentes el alcalde de Eibar, Jon Iraola, la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, y el concejal delegado de Hacienda y Finanzas del Ayuntamiento donostiarra, Kerman Orbegozo, así como la directora general de Eudel, Mar Zabala, esta última en calidad de asesora.

La diputada foral de Hacienda y Finanzas ha informado sobre el importe que recibirán los municipios de Gipuzkoa del Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM) para el año 2024, cuya cifra asciende a 630 millones de euros. Esta cantidad supone un decremento del 3,36% respecto al presupuesto, lo que representa una desviación negativa de 22 millones de euros.

Leer más:  Grande-Marlaska afirma que están colaborando con las autoridades alemanas para brindar apoyo a la familia del bilbaíno apuñalado

Una cantidad que Agirre ya avanzó en la reunión mantenida en octubre tendrían que devolver los municipios junto con la primera entrega a cuenta del ejercicio 2025 y que “apenas ha sufrido variación” con respecto a las previsiones realizadas en el Consejo Vasco de Finanzas de octubre.

La diputada ha reiterado que “el sistema institucional vasco es un sistema de riesgo compartido”. Por tanto, “ante situaciones excepcionales como las sentencias de los mutualistas todos los niveles institucionales quedan afectados por el impacto de esta”, ha concluido.


- Te recomendamos -