
García Chueca se ha reunido en Vitoria-Gasteiz con la embajadora finlandesa en España
VITORIA, 19 (EUROPA PRESS)
La consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha mantenido un encuentro con una delegación del Gobierno de Finlandia, encabezada por su embajadora en España, Sari Rautio, en la que ambas han coincidido en la necesidad de dar “pasos decididos” en favor de la movilidad sostenible.
En la reunión, celebrada en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, también ha participado la cónsul honoraria de Finlandia en Bilbao, Carolina Pérez Toledo, según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
La consejera ha explicado las líneas fundamentales de la política de su departamento en materia de movilidad sostenible de calidad, accesible, asequible y orientada a “abrir la puerta a ejercer otros derechos sociales”.
García Chueca y Rautio han coincidido en la necesidad de “dar pasos decididos en favor de la movilidad sostenible” para afrontar el reto que supone el cambio climático.
La consejera ha mostrado a la embajadora la apuesta del Gobierno Vasco por construir las infraestructuras necesarias para favorecer la utilización de medios de transporte menos contaminantes. Además, ha recordado que el Ejecutivo invierte en la creación y el mantenimiento de las redes de ferrocarril y tranvía 370 millones de euros al año.
A su vez, ha indicado que se están realizando inversiones en los tres territorios históricos en esta materia, con proyectos como la puesta en marcha de la pasante soterrada del ‘Topo’ en Donostialdea, y nuevas líneas en el metro de Bilbao y en el tranvía de Vitoria-Gasteiz con su ampliación a Zabalgana.
CIFRAS RÉCORD
La consejera ha explicado, asimismo, que se están registrando cifras récord en la utilización de los transportes colectivos en Euskadi. También ha informado sobre los descuentos aplicados por las diferentes instituciones y operadores de transporte vascos y sobre la ampliación de la gratuidad del transporte público hasta cumplir los 12 años (alrededor de 130.000 personas en toda la comunidad autónoma).
Además, ha reafirmado su apuesta por la movilidad activa, plasmada en el proyecto de ‘Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi’ que la próxima semana será debatido en el Parlamento Vasco y que, entre el centenar de medidas que lo componen, propone el establecimiento de zonas de bajas emisiones y medidas de apaciguamiento del tráfico en municipios de tamaño medio y no solamente en las grandes ciudades, como establece la normativa estatal.
La consejera también ha explicado a la delegación finlandesa los avances que se están produciendo en la construcción de la ‘Y vasca’, con la puesta en funcionamiento de la estación del Norte de Donostia-San Sebastián esta semana, y el modelo vasco por el que se están ejecutando obras a través de Euskal Trenbide Sarea gracias a encomiendas de gestión.
Por su parte, la embajadora y el resto de la delegación han trasladado experiencias aplicadas en Finlandia y han mostrado su interés en estudiar vías de colaboración entre ambos países.
García Chueca ha puesto en valor los esfuerzos que se realizan en el país escandinavo para favorecer la descarbonización del transporte de mercancías por vía marítima, la red para bicicletas de la región de Helsinki (con unos 1.500 kilómetros de rutas ya en funcionamiento), o el servicio de tranvía de la capital finlandesa y de Tampere.
- Te recomendamos -