
El PP denuncia la “autocomplacencia” y el “autobombo” del consejero de Turismo
VITORIA, 21 (EUROPA PRESS)
El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha destacado la importancia de que el crecimiento del turismo registrado en Euskadi el año pasado se haya visto acompañado de un avance en la “desestacionalización” y de un importante incremento de personas procedentes de otros países.
Hurtado ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta del PP sobre la situación del turismo en Euskadi.
La parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha reprochado a Hurtado su “autocomplacencia” y su “autobombo”, y ha denunciado que Euskadi es, con una estancia media de 4,37 días, la comunidad autónoma del Estado en la que los turistas “pasan menos tiempo”.
En su respuesta, el consejero ha indicado que la evolución del sector “es positiva, no solo en términos de crecimiento, sino también en cómo se ha consolidado”.
Hurtado ha añadido que en 2024 el turismo en Euskadi creció de forma “moderada y sostenida”, con un aumento del 4% respecto a 2023. Además, ha afirmado que este incremento en el número de personas que visita la comunidad autónoma se ha producido de una forma desestacionalizada, con un incremento del 1,4% en los meses de verano y un 4,7% fuera de la temporada estival.
El consejero también ha subrayado la importancia del turismo internacional, que ha aumentado un 7% en 2024, en comparación con el 0,7% del turismo nacional. “Por segundo año consecutivo, Euskadi ha registrado durante cinco meses consecutivos un mayor número de visitantes internacionales que nacionales”, ha afirmado, tras lo que ha indicado que esto “contribuye a la desestacionalización del sector, a un mayor tiempo de estancia y a un incremento del gasto turístico”.
CAMBIOS EN LA REGULACIÓN
En este sentido, ha explicado que este crecimiento positivo ha sido posible gracias a tres factores: “una regulación reciente que estamos actualizando y adaptando a las nuevas necesidades; una estrategia sólida de sostenibilidad y promoción; y un compromiso del sector que se refleja en la adhesión de más de 800 empresas al Código Ético del Turismo”.
Hurtado ha recordado que el turismo mantiene 111.000 empleos, un 11% del total de Euskadi, lo que supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Además, el PIB turístico ha alcanzado su máximo histórico, situándose en el 6,6%, con más de 6.100 millones de euros en gasto turístico.
- Te recomendamos -