Inicio Euskadi Álava / Araba El Gobierno Vasco presentará en la próxima CMCE la propuesta de financiación...

El Gobierno Vasco presentará en la próxima CMCE la propuesta de financiación del Sistema para la Atención a la Dependencia

0

También propone alcanzar “acuerdos complementarios” sobre la presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional

VITORIA, 18 (EUROPA PRESS)

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha informado este martes que espera que “en las próximas semanas” se celebre otra reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE) para abordar materias como los “acuerdos complementarios sobre la visibilización y presencia” de las Haciendas Forales en el ámbito internacional, y la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.

“Teniendo en cuenta la voluntad para el acuerdo entre las partes, espero que en las próximas semanas podamos presentarles el resultado de los nuevos acuerdos”, ha resaltado.

D’anjou ha comparecido este martes, a petición propia, ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco, para informar de los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta del Concierto Económico en sus reuniones del 13 de noviembre de 2024, 23 de diciembre de 2024 y 6 de febrero de 2025.

En su intervención, el consejero ha recordado que uno de los ejes de actuación prioritarios de su departamento es “fortalecer y desarrollar el autogobierno económico-financiero” de Euskadi, y ha subrayado que el Concierto Económico es “la piedra angular” del sistema de autogobierno vasco y “el instrumento clave para poder disfrutar de uno de los sistemas de autonomía y bienestar más avanzados y completos a nivel internacional”.

“El Concierto Económico implica mantener y trabajar una relación bilateral entre Euskadi y el Estado, basado en el pacto de igual a igual. Tiene carácter paritario y la adopción de acuerdos en su seno requiere de la humildad de todas las partes”, ha destacado, antes de señalar que “el acuerdo entre diferentes y el respeto a los compromisos que se adquieren son elementos que en los tiempos actuales son ya un valor en sí mismos”.

30 ACUERDOS ALCANZADOS

En este sentido, ha señalado que el foro para lograr esos acuerdos en materia tributaria y financiera es la Comisión Mixta de Concierto Económico, máximo órgano de relación entre ambas Administraciones, y ha detallado que en las últimas tres reuniones de este foro se han alcanzado 30 acuerdos.

Leer más:  Durante los últimos 20 años, más de 500 investigadores de más de 35 países han llevado a cabo su trabajo en CIC bioGUNE

Respecto a los acuerdos, el consejero ha puesto en valor que “se ha abierto una nueva fase en la participación de las instituciones vascas en los foros internacionales en materia fiscal”, lo que ha considerado “fundamental teniendo en cuenta que estos foros son cada vez más decisivos para la evolución y determinación de los sistemas tributarios” vascos.

También ha señalado que se han concertado nuevos tributos, la mayoría de ellos con capacidad normativa “plena”. “De este modo, hemos ampliado nuestra autonomía tributaria, alcanzando la capacidad de regular de manera autónoma todos los impuestos directos generales”, ha subrayado.

Asimismo, ha destacado que “se ha consolidado un marco propio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera para Euskadi, adaptado a la realidad institucional que estructura el Concierto Económico”.

Respecto al acuerdo que fija el objetivo de déficit del 0,3% y de deuda de 13% del PIB para la Comunidad Autónoma del País Vasco, tanto para el ejercicio de 2024 como para cada uno de los ejercicios del trienio 2025-2027, ha contestado al parlamentario de Sumar que el Gobierno Vasco está “muy satisfecho” y ha insistido en que este acuerdo tiene un “valor importantísimo, ya que da “estabilidad en un mundo, donde cada vez son más evidentes las incertidumbres día a día”.

También ha sido preguntado sobre las previsiones de recaudación del Gobierno Vasco para 2025 ante la situación económica actual –1.400 millones más que en 2024– y ha defendido las cifras actuales, ya que están elaboradas por “equipos técnicos profesionales” y, aunque ha reconocido que se van modificando de manera continua”, cree necesario “ir viendo cómo evolucionan”. “Las previsiones son acordes con la situación que tenemos, no vamos a adelantarnos y las incertidumbres son incertidumbres pero iremos monitorizando”, ha insistido.

Leer más:  La Junta se esfuerza por eliminar las desigualdades de género en el sector agroalimentario y pesquero

NUEVA REUNIÓN

Tras detallar los acuerdos alcanzados, ha informado de que, ante “la complejidad de algunas de las materias en negociación y la necesidad de disponer de más tiempo para concluir adecuadamente los acuerdos pertinentes”, en la reunión del 23 de diciembre se acordó celebrar una nueva Comisión Mixta en el plazo máximo de dos meses, para acordar las materias pendientes.

En este sentido, ha explicado que espera que “en las próximas semanas” se celebre otra Comisión Mixta, en la que se quiere abordar los acuerdos complementarios sobre la visibilización y presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional, y financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.

“En el ejercicio de la discreción y lealtad mutua que debe acompañar a este tipo de negociaciones, en este momento no les puedo ofrecer más detalles sobre las cuestiones que estamos negociando, aunque teniendo en cuenta la voluntad para el acuerdo entre las partes, como les decía, espero que en las próximas semanas podamos presentarles el resultado de los nuevos acuerdos”, ha insistido.

Cuestionado por el PP por la tramitación de la modificación del Concierto Económico ante las Cortes Generales para incorporar al ordenamiento jurídico los acuerdos firmados, ha recordado que este proceso está en trámite y el Gobierno central se encuentra trabajando “los informes preceptivos”. “Esperemos que los trámites vayan avanzando en dos o tres semanas y podamos ir dando pasos en ese sentido, pero insisto, ahora está en el tejado del Gobierno central”, ha señalado.

También ha sido preguntado sobre el debate de la actual arquitectura institucional que supone que la política fiscal se debata en la Cámara foral de cada Territorio. El consejero ha expresado su “máximo respeto” a la arquitectura institucional porque “funciona bien”. “Tenemos impuestos armonizados, los proyectos que están sobre la mesa también son armonizados, pero es que los hemos tenido con distintos gobiernos, en distintas instituciones durante casi cinco décadas”, ha recordado.

Leer más:  El joven detenido por el incendio de un edificio en Basauri en el que falleció una persona ha sido ingresado en prisión

Asimismo, ha rechazado entrar a valorar los “futuribles” planteados por EH Bildu ante un escenario en el que la reforma fiscal se aprobara solo en Bizkaia. “No vamos a adelantar acontecimientos. Yo me remito a los hechos. También llevamos ya casi cinco décadas donde ha habido momentos de mucha incertidumbre y creo que la armonización fiscal en este país ha sido ejemplar, por mucho que la arquitectura institucional que tengamos muestre complejidades”, ha defendido.

El consejero se ha comprometido a “seguir apostando por el fortalecimiento del autogobierno” vasco, ya que “se trata de un modelo consolidado, reconocido y contrastado que se debe proteger y fortalecer para mantener y ensanchar la capacidad de decisión de Euskadi sobre las políticas públicas que le competen y afecta a su bienestar”.

Asimismo, cree que “aprovechar al máximo las ventajas del Concierto Económico permitirá impulsar el crecimiento económico y la generación de riqueza, asegurando que las administraciones públicas cuenten con los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad”.

Desde la oposición, el parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea ha criticado que el consejero defienda las previsiones de recaudación del Gobierno Vasco para 2025 “con la que está cayendo en estos momentos”, mientras que la parlamentaria del PP Ana Morales ha criticado la “falta de transparencia” de los acuerdos de la Comisión.

Por su parte, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha cuestionado la arquitectura competencial vasca preguntando si cree que “la mejor fórmula es tener tres haciendas para un país de dos millones de habitantes”. Alaitz Zabala (PNV) y Susana Corcuera(PSE) han felicitado al consejero por los acuerdos alcanzados.


- Te recomendamos -