
Propone elevar hasta 19.000 euros la cantidad por la que no hay que presentar declaración, medida que afecta a 12.267 personas en Álava
VITORIA, 17 (EUROPA PRESS)
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha emplazado este lunes a los grupos de la oposición a apoyar la no tributación del salario mínino interprofesional, “una medida contemplada en la revisión fiscal que propone elevar hasta 19.000 euros la cantidad por la que no hay que presentar declaración y que afecta a 12.267 personas en Álava”.
En un comunicado, la Diputación ha informado de que González ha comparecido en la Comisión de Hacienda en las Juntas Generales, donde se ha dirigido a los grupos Elkarrekin Podemos, EH Bildu y Partido Popular para subrayar que “tienen en sus manos conseguir en Euskadi lo que piden en Madrid”.
En su intervención, ha pedido a EH Bildu que “tal y como ha apoyado en Navarra la Ley de Medidas Tributarias 2025, que afirma en su exposición de motivos que están dirigidas a mejorar la fiscalidad de la actividad empresarial”, respalden también la fiscalidad de las empresas alavesas “porque toca apoyar a las empresas y mejorar su competitividad en un escenario de incertidumbre global”.
También ha emplazado a las formaciones políticas de la oposición a que “den su apoyo a las medidas que mejoran la tributación a las personas que ganan menos de 23.000 euros, ya que es la medida que más impacto tiene”. “El mayor esfuerzo de esta revisión es para las rentas más bajas”, ha añadido.
La mejora del tratamiento fiscal del arrendamiento, las medidas para la compra de vivienda, las que fomentan la emancipación de las personas jóvenes, así como la mejora de la conciliación, la competitividad de pymes y micropymes, son otras de las propuestas que ha destacado el diputado general en relación a la revisión fiscal.
Además, ha informado de que se ha solicitado la ampliación del plazo de enmiendas “para seguir hablando, negociando, tenemos disposición al acuerdo”. “Yo les pido que se preocupen por la gente. Si se preocupan por la gente, tendremos acuerdo”, ha defendido.
- Te recomendamos -