
Tendrá lugar este miércoles en la Oficina Técnica Ensanche EcoDistrito Emprendedor
VITORIA, 24 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea, el Laboratorio Colaborativo para el Desarrollo Local y Territorial, Naider, y Paisaje Transversal, ha convocado a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los agentes públicos y privados a sumarse al Segundo Taller Vecinal, que busca, en este caso, diseñar y desarrollar propuestas en materia de energía y naturalización en la manzana del Teatro Principal.
En un comunicado, el consistorio ha informado de que este proceso participativo tendrá lugar este miércoles, 26 de febrero, a las 17.30 horas, en la Oficina Técnica Ensanche Eco-Distrito Emprendedor, situada en la calle Eduardo Dato, 38 B.
“En el Taller se profundizará en el proyecto Ensanche Ecodistrito Emprendedor y se ofrecerá a las personas y agentes participantes la oportunidad de proponer ideas y expresar su visión sobre los posibles proyectos que pueden desarrollarse en la manzana del Teatro Principal”, ha explicado el presidente de Ensanche 21, Borja Rodríguez.
Según ha informado, este trabajo persigue “el desarrollo de un modelo de cogobernanza urbana, fomentando el sentido de comunidad y la generación de iniciativas dentro de la manzana” y también busca la elaboración de un catálogo de “soluciones técnicas aplicables a la rehabilitación, con un enfoque en la circularidad de materiales, la eficiencia energética y el análisis del ciclo de vida”.
Una vez implementado en la manzana del Teatro Principal, se prevé replicar este modelo en el resto de las manzanas del Ensanche. Todas las personas interesadas en participar en esta jornada pueden enviar sus comentarios y sugerencias al correo electrónico ensanchecodistrito@vitoria-gasteiz.org.
Ensanche 21 Zabalgunea, Naider y Paisaje Transversal han animado a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y a los “actores interesados” a participar en este proceso y “contribuir al futuro del Ensanche”.
Según ha recordado, esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Municipal Ensanche Ecodistrito Emprendedor, que está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y cuenta también con financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El proyecto estará vigente hasta septiembre de 2025 y tiene como objetivo la revitalización socioeconómica y urbanística del distrito centro de la ciudad, el Ensanche del siglo XIX, impulsando la implantación de actividades ligadas al ecodiseño y la ecoinnovación, en un escenario de rehabilitación y regeneración de su trama urbana.
- Te recomendamos -