Inicio Euskadi Álava / Araba Álava será sede del ‘II Aldecoa Festival Internacional de Cuento Literario’ del...

Álava será sede del ‘II Aldecoa Festival Internacional de Cuento Literario’ del 11 al 15 de marzo

0

VITORIA, 13 (EUROPA PRESS)

Álava acogerá entre el 11 y el 15 de marzo el ‘II Aldecoa Festival Internacional de Cuento Literario’, que se desarrollará con el lema ‘El cuento en la frontera. Las fronteras del cuento’.

El certamen tendrá su sede principal en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, en Vitoria-Gasteiz, aunque sus actividades se extenderán a otros espacios de la ciudad como los Cines Florida, el Campus Universitario de Álava, Izaskun Arrue Kulturgunea, la librería Elkar, la biblioteca del Centro Cívico Aldabe, y la librería Mara-Mara.

Esta edición reunirá a nombres como los de Cristina Fernández Cubas, Elvira Navarro, Luis Mateo Díez, José María Merino, Juan Pedro Aparicio, Eider Rodríguez, Joxemari Iturralde, María Fernanda Ampuero, Jon Bilbao y Karmele Jaio, junto a otras voces del panorama literario, según ha informado la Diputación Foral de Álava en un comunicado.

Esta segunda edición del ‘Festival Aldecoa’ coincide con el centenario del nacimiento de Ignacio Aldecoa (1925), figura clave en la evolución del cuento literario en español.

Leer más:  Siete nietos de personas afectadas por ETA comparten las experiencias de dolor en sus familias en el documental "El legado de las heridas"

La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha afirmado que el cuento como género literario “está más vivo que nunca”, dado que “la mayoría de las editoriales los ofrecen en sus catálogos, el público lector expresa su querencia por el género, y autoras y autores nunca han dejado de cultivarlo”.

El director del festival, Iban Zaldua, ha indicado que “el cuento es, quizás, el género más versátil y a la vez el más cercano a la esencia humana de narrar”. En este sentido, ha defendido que este género es “un espacio de intersección en el que los relatos no solo desafían los límites literarios, sino que también derriban fronteras entre personas”.


- Te recomendamos -