Inicio España WWF España abre la convocatoria para su campaña de voluntariado de verano...

WWF España abre la convocatoria para su campaña de voluntariado de verano en el Archipiélago Chinijo

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 24 (EUROPA PRESS)

WWF España ha abierto la convocatoria para participar en su campaña de voluntariado de verano en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, el espacio marítimo-terrestre “más importante” de Canarias, y donde la ONG ambiental realiza, gracias a la colaboración de personas voluntarias, labores de restauración, sensibilización y estudio medioambiental en la zona.

La campaña, que comenzó en 1998, celebrará el próximo año su 28ª edición, y hasta ahora ha contado con la participación de 2.000 personas que han retirado 30.000 kilogramos de plástico, ayudando a sensibilizar a unos 130.000 visitantes, según ha informado WWF España en nota de prensa.

El Parque, ubicado dentro del Archipiélago de Chinijo, al norte de Lanzarote, alberga más de 2.000 especies marinas y terrestres, siendo un enclave estratégico para la conservación de aves, así como el cuarto espacio europeo en importancia florística por sus plantas endémicas.

En sus aguas habita la mayor biodiversidad de especies marinas canarias y es el hogar de 29 especies de aves, así como un lugar de paso para 150 especies migratorias en su recorrido hacia el Sahara. Por todo ello, este paraíso de biodiversidad fue declarado Parque Natural en 1986 y actualmente es el espacio natural canario con más figuras de protección.

Leer más:  Se constatan avances de mujeres emprendedoras en 30 años pero se alerta de la "deuda histórica" en brecha de género

Sin embargo, a pesar de toda su relevancia natural y paisajística, este espacio “está expuesto a importantes amenazas” derivadas de la crisis climática, así como factores que “ponen en peligro” su conservación, tales como la contaminación marina, la sobrepesca, el furtivismo, las especies introducidas, o el aumento de la presión turística, con la llegada de 300.000 visitas anuales.

La campaña de voluntariado y sensibilización medioambiental sigue siendo actualmente de “vital importancia” para la conservación de este enclave natural y en la sensibilización medioambiental para potenciar un uso “más racional y sostenible” de los recursos naturales de la zona.

El programa de voluntariado se desarrolla en la isla de La Graciosa de enero a septiembre. Desde el inicio del año hasta julio las personas voluntarias realizan las tareas de conservación solo durante los fines de semana, mientras que durante el verano, del 2 de agosto al 27 de septiembre, es cuando acuden semanalmente en turnos de cinco personas.

Así, en el verano, se realizarán actividades relacionadas con la conservación de este espacio natural, tales como la retirada de plásticos, la restauración del patrimonio etnológico de sistemas tradicionales de recogida de agua, la restauración de antiguas escombreras y vertederos.

Leer más:  BMW Group ha presentado su tecnología de propulsión eléctrica de 800 V para su Neue Klasse

Las personas participantes en la campaña también contribuirán al seguimiento de la biodiversidad con estudios del estado de conservación de los recursos naturales o el monitoreo de especies exóticas tanto en el medio terrestre, como el marino.

Respecto a las actividades de sensibilización medioambiental de residentes y visitantes, las personas voluntarias apoyarán la realización de talleres participativos y juegos, así como la atención de un Punto de Información Ambiental.

El técnico de la Oficina de Canarias de WWF España, Alexis Rivera, indicó que tener el apoyo de la sociedad en los proyectos de restauración “es imprescindible” para WWF, ya que la colaboración es uno de sus “valores fundamentales”.

“Que las personas vivan y sientan espacios naturales como Chinijo es vital para que entiendan la importancia de cuidar la biodiversidad que nos rodea y que aprecien la naturaleza como algo que deben conservar y preservar”, apuntó Rivera.

WWF lleva más de 25 años trabajando en la conservación del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, ya que atendiendo a la relevancia de este espacio impulsó su oficina en Canarias en 1998, año en que arrancó la Campaña Chinijo de voluntariado, que este año celebra su 28ª edición para involucrar a la sociedad en la conservación del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Leer más:  Un palestino fallece a manos del Ejército israelí en la ciudad de Gaza a pesar del alto el fuego

En este tiempo, cerca de 2.000 personas han participado como voluntarias en esta “exitosa” iniciativa de forma altruista y comprometida, retirando unos 30.000 kilogramos de plástico del litoral y apoyando en la sensibilización de aproximadamente 130.000 visitantes.

La campaña se enmarca en el Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo De Parques Nacionales (OAPN).


- Te recomendamos -