Inicio España WWF advierte que la meta de la UE de reducir las emisiones...

WWF advierte que la meta de la UE de reducir las emisiones en un 90% para 2040 no impediría que las temperaturas superen los 1,5ºC

0

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El objetivo de la Unión Europea (UE) de reducir las emisiones en un 90% para 2040 es insuficiente para cumplir de manera justa con el límite de 1,5ºC de calentamiento global establecido en el Acuerdo de París, según ha advertido el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en su informe Horizonte 2040.

En este marco, la ONG defiende que la UE debería alcanzar la neutralidad climática en 2027, basándose en su responsabilidad histórica y capacidad de actuación. Dado que esto –como admite la propia organización– no es realista, WWF propone fijar 2040 como meta para la neutralidad, una década antes del objetivo actual de la Ley Europea del Clima, y reforzar el compromiso para 2030. Asimismo, insta a la UE a aumentar su apoyo financiero a los países de renta baja para mitigar el cambio climático.

Del mismo modo, la Responsable de Clima y Energía de WWF España, Mar Asunción, ha recomendado que el Gobierno español contemple la posibilidad de adelantar la fecha de neutralidad climática a 2040 ahora que ha comenzado la revisión de su Estrategia de descarbonización a largo plazo.

Leer más:  El OIEA confirma que una rotación de personal en Zaporiyia ha sido cancelada debido a la "intensa actividad militar"

Por otro lado, WWF señala en su análisis las “graves incoherencias” en las políticas climáticas europeas de sectores clave como energía, transporte, industria y agricultura, que frenan la descarbonización.

Desde el punto de vista de la organización, entre los principales obstáculos están las subvenciones a los combustibles fósiles, los permisos gratuitos de contaminación para la industria pesada, la exención de impuestos para la aviación comercial, el apoyo a prácticas agrícolas intensivas en emisiones dentro de la Política Agrícola Común (PAC) y los incentivos a la bioenergía que, en algunos casos, aumentan las emisiones en comparación con los combustibles fósiles.

“La Comisión Europea debe tomar medidas urgentes para corregir estas contradicciones y garantizar que la UE lidere la lucha contra el cambio climático”, ha concluido el responsable de política climática de WWF UE, Michael Sicaud-Clyet.


- Te recomendamos -