
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado hoy el proyecto ‘Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium’, la propuesta que representará a España en la decimonovena edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, según ha informado el departamento en un comunicado.
En un acto presidido por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha tenido lugar la presentación del proyecto comisariado por los arquitectos Roe Salgueiro y Manuel Bouzas, así como del formato de la exposición que podrá verse en el Pabellón Español de la Bienal y a los equipos de investigación que han trabajado cada una de las áreas que lo componen.
En su intervención, el secretario general ha puesto en valor que la propuesta ‘Internalities’ –que ha sido la opción ganadora del concurso de proyectos para el comisariado y diseño expositivo del Pabellón de España– ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de jurado “de prestigio”.
Asimismo, el secretario general ha destacado que el proyecto se trata de una propuesta “brillante”, que exima cómo la arquitectura puede reducir su impacto medioambiental durante sus procesos de producción, atendiendo al uso de recursos locales, regenerativos y de baja huella de carbono, respondiendo “perfectamente” al tema propuesto por el comisario de esta edición de la Bienal, Carlo Ratti, que busca visibilizar soluciones frente a la crisis climática.
UNA ARQUITECTURA PARA REVERTIR LAS EXTERNALIDADES MEDIOAMBIENTALES
De acuerdo con el comunicado de Vivienda, la forma más sencilla de definir la idea de internalidad es en oposición a la de externalidad, que es un concepto consolidado en disciplinas como la economía y la ecología.
En ese sentido, ‘Internalities’ plantea una arquitectura que responde ante las externalidades medioambientales con el objetivo de revertirlas.
A través de diferentes propuestas, hay una búsqueda por explorar cómo los arquitectos pueden aspirar a no depender de un tráfico intercontinental de recursos, sino a ser capaces de equilibrar, de manera interna, las relaciones entre ecologías y economías.
En conjunto, el proyecto cuestiona cómo reducir las emisiones asociadas a los procesos de extracción, fabricación, distribución, instalación y deconstrucción de las arquitecturas.
También, la exposición profundiza en las ecologías regionales de recursos como la madera, la piedra y la tierra, así como en los bosques, canteras y suelos de donde provienen.
LA EXPOSICIÓN
La exposición, íntegramente construida con los materiales protagonistas de la muestra, consistirá en una sala central que actúa como introducción y reunirá a los 16 proyectos arquitectónicos seleccionados a través de una convocatoria.
Estas obras de arquitectura y paisaje en España, realizadas por distintos estudios, se presentarán junto a 32 maquetas y demuestran la diversidad de aproximaciones que se están realizando en todo el país desde la arquitectura para equilibrar ecologías y economías.
Esta visión general se completa con las cinco salas laterales que acogerán los resultados de los temas de investigación abordados por los equipos de investigadores y arquitectos para analizar la descarbonización de la arquitectura en España (materiales, energía, oficios, residuos y emisiones).
Así, las salas laterales completarán el discurso del pabellón, señalando las alternativas que se están planteando en España para dar respuesta a la problemática planteada.
Por otro lado, la muestra contará con un programa público compuesto por conversaciones y seminarios, y estos últimos se están realizando en instituciones como la escuela de arquitectura del MIT (Massachussetts Institute of Technology) y la escuela de arquitectura de la Universidad de Cornell.
Para alimentar el interés hasta la inauguración de la Bienal, hay lanzados tanto un ‘teaser’ y como la web www.internalities.eu, en la que podrá encontrarse un avance sobre el proyecto y todas sus novedades, además del programa público que acompañará la exposición.
Además, hay posibilidad de acceder a un mapa de España que reúne los paisajes y recursos analizados en la exposición.
- Te recomendamos -