
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El 21% de los españoles ha reactivado la compra de vivienda debido al abaratamiento de las hipotecas por la bajada de los tipos de interés en los últimos meses, que han provocado un moderación en el Euríbor, según la última encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa.
En concreto, el 7% de los encuestados aseguran que el abaratamiento de la financiación para la compra de vivienda ha influido mucho en su intención de comprar, ya que no se encontraban en búsqueda activa de casa, pero estos anuncios han provocado que hayan adquirido un vivienda en los últimos meses.
Por otro lado, un 14% de las personas entrevistadas señalan que no estaban dispuestos a entrar en el mercado de compraventa, pero que las nuevas condiciones favorables les han motivado a iniciar la búsqueda de vivienda.
El Banco Central Europeo (BCE) comenzó en junio de 2024 una política monetaria de reducción de los tipos de interés tras dos años continuados de subidas hasta el 4%, de tal manera que se han reducido hasta un 2,5% tras la última reunión de la institución en marzo de este año.
Aún en este contexto, todavía más de la mitad de los españoles, un 53%, no tienen intención de acceder al mercado de la compraventa de vivienda o participar el mercado inmobiliario a pesar de la bajada de tipos.
“Que más del 20% de la demanda de compra esté condicionada por el impacto del abaratamiento de la financiación hipotecaria es una señal clara de la estrecha relación entre el coste del crédito y el acceso a la vivienda. Unas condiciones hipotecarias favorables estimulan el mercado y movilizan a nuevos compradores que, o bien no se lo planteaban o estaban esperando más bajadas de tipos”, ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
LOS JÓVENES, LOS MÁS MOTIVADOS A COMPRAR
El porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que aseguran que las rebajas de los tipos han reactivado su participación en el mercado de compraventa asciende hasta el 32% del total, de los que un 12% señalan haber adquirido ya una vivienda.
Por franjas de edad, a medida que aumentan los años, la proporción va disminuyendo y un 31% de los encuestados entre 25 y 34 años indican que la mejora de las condiciones hipotecarias ha impactado en su decisión de buscar vivienda, lo que refleja la importancia del abaratamiento de los costes de financiación para los más jóvenes.
En este sentido, los grupos de población de mayor edad son los que se encuentran menos afectados por la relajación de las hipotecas y únicamente el 17% de las personas entre 45 y 54 se ha mostrado muy o bastante afectado por estas en su decisión de participar en la compra de una vivienda.
Por último, en el grupo entre 55 y 75 años esta tasa de activación gracias a la caída de los tipos de interés se reduce al 14% (con solo un 3% de estos ejecutando realmente la compra de una vivienda).
- Te recomendamos -