
Denuncia que la Ley de la Cadena Alimentaria no se está cumpliendo
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alertado sobre la continua bajada de los precios en origen de la leche de ovino y caprino que estarían poniendo en riesgo la supervivencia del sector, por lo que pide responsabilidad a la industria, así como medidas y compromiso a la Administración, según informa en un comunicado.
En concreto, la organización agraria denuncia desde diciembre de 2023 a diciembre 2024 el precio medio a nivel nacional pagado al ganadero se sitúa muy por debajo de costes de producción, siendo del 1,542 euro/litro y suponiendo una bajada del 12,25% respecto al año precedente.
Estos datos están unidos al cese de actividad por parte de los ganaderos, que estarían abandonando por falta de rentabilidad. En este sentido, los datos muestran una tendencia imparable en el cierre de granjas que, de seguir así, dejaría en uno o dos años menos de 2.000 ganaderos de ovino de leche y 3.000 de caprino de leche a nivel estatal.
La organización agraria ha destacado, además, que la bajada de precios no es igual en todas las regiones siendo especialmente altas en Castilla y León, la principal región productora de leche de oveja, y otras como Navarra, País Vasco o Aragón, con descensos importantes también en Canarias.
Esta situación está dejando en números rojos a los ganaderos. Por ejemplo, Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) estima el coste de producción del litro de leche en los 1,4 euro/litro en esta región, mientras que el precio medio durante 2024 fue de 1,36 euro/litro.
Unión de Uniones ha señalado que la situación para la leche de cabra no es más favorable, dejando a los ganaderos en una situación de indefensión, ya que no les permite tampoco cubrir los costes de producción y con una oleada de cierres en el horizonte.
En este contesto, la organización critica que desde la Administración no se está reaccionando en el origen del problema, “parcheando después con acciones como campañas de promoción que no repercuten en el bolsillo del ganadero”, al contrario, y con las que estarían favoreciendo sólo al resto de los eslabones de la cadena alimentaria.
“Después nos preguntamos por qué no hay relevo generacional. Con unas industrias que pagan por debajo del precio de coste que obligan al ganadero a malvivir y no tener ni un céntimo que dé ganancia, ni mucho menos invertir en la mejora de la granja, lo único que podemos esperar es cerrar”, ha indicado el responsable de ovino y caprino de leche de Unión de Uniones, José Antonio Martínez.
De esta forma, Unión de Uniones denuncia que la Ley de la Cadena Alimentaria no se está cumpliendo y que no cuenta con las suficientes herramientas para que los ganaderos puedan defender administrativa o judicialmente sus precios y denunciar las prácticas abusivas.
- Te recomendamos -