Inicio España Unicef y Save the Children informan que los niños son los “mayores...

Unicef y Save the Children informan que los niños son los “mayores perdedores” a pesar del “crecimiento económico”

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Unicef España y Save the Children deploraron este jueves los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida relacionados con la pobreza infantil y lamentaron que los chavales “siguen siendo los grandes perdedores en un contexto de crecimiento económico”, como lo atestigua que su tasa de pobreza de ingreso o monetaria se haya incrementado del 28,9% al 29,2%, mientras desciende levemente para el conjunto de la población.

Lo hicieron en sendos comunicados emitidos después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara la antedicha Encuesta de Condiciones de Vida.

En el suyo, Unicef recogió unas declaraciones de su director ejecutivo, José María Vera, quien comentó que esta situación pone de manifiesto “la poca prioridad concedida a las políticas de protección social a la infancia y las familias en España y su baja eficacia”.

A lo anterior se añade, desde su punto de vista, que “el precio de la vivienda está jugando un papel adicional que compromete el bienestar de 800.000 niños y niñas más”.

Leer más:  El IAM resalta la contribución femenina en la ciencia a través de la exposición 'Mujeres que transformaron el mundo'

Unicef alertó de que “la vivienda está teniendo un papel de empobrecimiento y exclusión social determinante para los niños niñas y sus familias” y advirtió de que “el riesgo de pobreza y exclusión social, especialmente en edades muy tempranas, se relaciona con más problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia, como ansiedad, depresión o problemas somáticos”.

Ante esta situación, reclamó que se incluya a los niños y a las familias con niños en las políticas de acceso a la vivienda por parte de las administraciones e incorporar medidas psicosociales dirigidas a los chavales y a las familias más vulnerables.

También pidió impulsar la ejecución del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea, mejorar la inversión en infancia en los Presupuestos Generales del Estado, forjar un pacto de Estado contra la pobreza infantil, aprobar la Ley de Familias, diseñar un sistema de protección social de la infancia basado en una prestación universal por crianza, mejorar la accesibilidad del complemento para la infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ampliar la cobertura de medidas de conciliación a los chavales en situación de vulnerabilidad.

Leer más:  El precio de la electricidad aumenta un 9%, alcanzando los 130,98 euros

Por su parte, la directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia en Save the Children España, Catalina Perazzo, observó que “un año más nos enfrentamos a una realidad devastadora para nuestro país en la que más de dos millones y medio de personas forman parte de familias que tienen dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales y, por lo tanto, carecen de unas condiciones de vida y bienestar mínimos para la infancia”.

Consideró “inadmisible” que España sea la cuarta economía de la UE y al mismo tiempo tenga el “lamentable” honor de ser el segundo país con más pobreza infantil.

Save the Children reseñó la importancia de reconocer la “desigualdad estructural” provocada por la “feminización de la pobreza” a la hora de atender las “necesidades específicas” de las familias monomarentales.

Por todo ello, la organización planteó poner en marcha una “prestación para la crianza accesible a todas las familias mediante deducciones reembolsables del IRPF” e “incrementar las cuantías del CAPI (Complemento de Ayuda a la Infancia), con especial atención a los mayores de seis años, además de desarrollar estrategias de difusión y mejorar el acceso a la prestación”.

Leer más:  El presidente de Cofares resalta la relevancia de la farmacia rural para más de 8 millones de personas

- Te recomendamos -