MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
Unicef España abogó este lunes por el trabajo conjunto de los gobiernos, las instituciones públicas, el sector privado, los centros educativos, las organizaciones de protección a la infancia y las familias para “hacer del entorno digital un espacio realmente seguro, libre de violencia y donde los niños, niñas y adolescentes puedan crecer y desarrollarse”.
Así lo puso de manifiesto el responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España, Nacho Guadix, con motivo de la conmemoración mañana del Día de Internet Segura, según informó la organización de protección a la infancia de la ONU.
A juicio de Nacho Guadix, la consecución de ese “entorno seguro” pasa por “minimizar los riesgos que acechan a la infancia y la adolescencia en la red”, entre los que se encuentran el uso temprano, intensivo y sin acompañamiento de los dispositivos digitales, la exposición a contenidos inadecuados, el contacto ‘online’ con desconocidos, y comportamientos como el ciberacoso o la ‘sextorsión’.
El responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España explicó que para lograr lo anterior se tienen que poner en marcha medidas preventivas y de intervención temprana ante episodios de riesgo, que establezcan procesos sólidos de reparación a las víctimas, que sean capaces de garantizar que los chavales accedan con seguridad al mundo digital con independencia de su lugar de residencia o de su situación socioeconómica, que conviertan a los chavales en ciudadanos conscientes de los riesgos que entraña la red y les proporcionen las herramientas necesarias para evitarlos y que se escuche a los menores para construir una Internet más inclusiva.
Por último, lamentó que “a día de hoy estamos lejos de tener una Internet segura, lo que no es obstáculo para reconocer los beneficios que pone a nuestro alcance”, por lo que insistió en la importancia de que “la infancia no esté al servicio de la tecnología y sea la tecnología la que tenga sentido al estar orientada hacia el ser humano, en especial a los más jóvenes”. “Los derechos de infancia deben cumplirse también en el mundo digital”, concluyó.
- Te recomendamos -