Inicio España Unicaja aumentó su beneficio en un 115% en 2024, llegando a los...

Unicaja aumentó su beneficio en un 115% en 2024, llegando a los 573 millones, además distribuirá un dividendo sin precedentes de 344 millones

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Unicaja registró en 2024 un beneficio neto de 573 millones de euros, lo que supone un incremento del 115% respecto a 2023, y repartirá a sus accionistas el 60% de dicha cuantía, lo que supone 344 millones, la mayor cifra de su historia.

Según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado se basa en el aumento del margen de intereses, que creció un 13,7%, hasta los 1.538 millones, y en el descenso de los saneamientos de crédito del 24,3%. En el margen de intereses tuvo una mayor contribución tanto del negocio minorista como del mayorista.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzaron los 512 millones de euros, con un descenso del 4% interanual, principalmente en la línea de cobros y pagos, por la potenciación de la vinculación de clientes a los planes Cero Comisiones, que incluyen mejoras en la exención de éstas para particulares y profesionales.

El margen bruto alcanzó los 2.041 millones, un 14,9% más que en diciembre de 2023, como consecuencia del crecimiento del margen de intereses y de la reducción de la partida de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’ (en la que se incluye el gravamen temporal de entidades de crédito), además de no tener que aportar al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ni al Fondo Único de Resolución (FUR). El margen de explotación (antes de saneamientos) alcanzó los 1.135 millones de euros.

Leer más:  CCOO apuesta por la "calidad de la ocupación" en lugar de la "temporalidad" en el mercado laboral de las Islas Baleares

La ratio de eficiencia se situó en el 44,4% con una mejora interanual de cuatro puntos porcentuales. La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE mejoró en cinco puntos porcentuales, hasta el 9,1%, y la ratio de capital CET 1 ‘fully loaded’, el de máxima calidad, se situó en el 15,1%, con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 1.992 millones. La morosidad se redujo 43 puntos básicos en el año, hasta el 2,7%.

El Consejo de Administración del banco tiene previsto proponer a la Junta General de Accionistas el reparto del 60% del resultado neto del ejercicio, que representa 344 millones de euros en dividendos y supone que el dividendo por acción con cargo al 2024 sea de 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que seis céntimos ya fueron abonados en diciembre.

ACTIVIDAD COMERCIAL

Los recursos de clientes minoristas aumentaron un 2,4% en el cuarto trimestre del ejercicio y un 5,3% en el conjunto del año, hasta totalizar 93.515 millones. Este comportamiento está motivado principalmente por los recursos fuera de balance, que avanzaron un 7,1%, hasta los 22.587 millones, entre los que destacan los fondos de inversión (18,6% interanual). El patrimonio acumulado de estos últimos alcanzó los 13.529 millones, y el de los fondos de pensiones los 3.717 millones, con un aumento en el año del 2,9%.

Leer más:  Mazón agradece a Galán el trabajo de Iberdrola en la recuperación después de la dana

Por su parte, la inversión crediticia no dudosa de particulares, con un saldo de 32.287 millones, se redujo un 2,2% en el año. En 2024, se concedieron 8.499 millones en nuevos préstamos y créditos, un 21% más que en 2023. De esta cifra, 2.371 millones fueron hipotecas de particulares, un 3,5% más. En el cuarto trimestre, las formalizaciones hipotecarias ascendieron a 608 millones de euros, un 43,1% más que en el mismo periodo del año anterior, con una cuota de mercado anual del 4,4% del total nacional.

El crédito al consumo creció un 6,1% interanual, impulsado por el aumento de la nueva producción (11,5% interanual), y la cartera de crédito a empresas se redujo un 8,6% en los últimos 12 meses.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Unicaja anunció su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 en el que prevé una mejora significativa de los resultados, manteniendo la rentabilidad sobre el capital Rocet por encima del 13% en los tres ejercicios, con un margen de intereses superior a los 1.400 millones de euros en cada uno de los ejercicios y una ratio de eficiencia por debajo del 50%. La entidad calcula que logrará más de 1.600 millones de beneficio en los tres años del plan y una ratio de capital CET 1 ‘fully loaded’ por encima del 14%.

Leer más:  Aumentan a más de 47.500 los fallecidos por la ofensiva israelí sobre Gaza

Con estos resultados, la entidad prevé incrementar la retribución al accionista, situando el dividendo ordinario en el 60% del resultado neto. A ello, se sumaría, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, que podría incluir recompra de acciones y que aproximarían la remuneración total del periodo del plan por encima del 85%.

Entre las principales ambiciones estratégicas del plan se encuentra la transformación de la banca minorista. Unicaja pretende captar más de 200.000 clientes netos, ganar cuota de mercado en hipotecas hasta rondar el 6% para 2027, duplicar la nueva producción de crédito al consumo y explorar nuevos productos y alianzas, y en seguros crecer un 25% en nuevas primas.

En empresas, aspira a crecer en el negocio apalancado de clientes existentes principalmente, elevar la cuota de mercado en 50 puntos básicos para 2027 y ampliar el catálogo de productos. Para cumplir con estos objetivos, la entidad prevé invertir cerca de 250 millones de euros en tecnología e inteligencia artificial.


- Te recomendamos -