Inicio España Unicaja afirma que competirá en todos los territorios y en segmentos como...

Unicaja afirma que competirá en todos los territorios y en segmentos como pymes ante la opa BBVA-Sabadell

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, afirmó este martes que la entidad intentará “aprovechar” las oportunidades que vea en el mercado y “competir en todos los territorios” y en segmentos que “nos interesan mucho”, como pymes, ante la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell.

En la rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados de 2024, ejercicio en el que la entidad ganó 573 millones, un 115% más, Rubiales, que estuvo acompañado por el presidente no ejecutivo, José Sevilla, fue preguntado por la opa y por si estaría el banco dispuesto a adquirir parte del negocio de pymes del Banco Sabadell si la oferta se materializa.

Rubiales respondió que “no existe algo para comprar” encima de la mesa, que son “tremendamente respetuosos” con las decisiones de las dos entidades implicadas y la ambición de Unicaja pasa por “crecer” en pymes.

“Todas las oportunidades del mercado intentaremos aprovecharlas y competir en todos los territorios” tanto en los naturales de Unicaja como en otros, citando Madrid y Barcelona, como en segmentos que “nos interesan mucho”, como pymes y autónomos, según el consejero delegado ejecutivo. Reforzó la idea aseverando que la ambición es “crecer” no solo en el escenario de la opa, sino en general, con el foco puesto en el negocio de empresas.

Leer más:  KKR se compromete a pagar hasta 250 millones a los acreedores de Dentix tras la quiebra de la clínica dental en 2020

Por otra parte, Rubiales fue preguntado sobre si Unicaja contempla operaciones corporativas y contestó que no después de haberse fusionado con Liberbank. Precisó que buscan alianzas para distintos segmentos de actividad “con un perfil más bajo” para impulsar el negocio de consumo, de gestión de activos y de crédito. En el nuevo plan estratégico anunciado hoy para el periodo 2025-2027 la entidad se ha fijado ganar cuota de mercado en hipotecas hasta rondar el 6% para 2027 y duplicar la nueva producción de crédito al consumo.

Igualmente, comentó que los accionistas de la entidad “tienen una plena confianza en continuar este proyecto en individual” y “no queremos nada que nos distraiga de lo que queremos hacer”. Destacó que, con los resultados de 2024, además del fuerte crecimiento del beneficio el anuncio de un dividendo récord de 344 millones, se empieza a ver “el valor real que tiene el banco”.

MERCADO “MUY COMPETITIVO” CON Y SIN LA OPA

Leer más:  Hoy el Gobierno aprueba la reducción de la jornada y se adentra en una difícil negociación parlamentaria

Ante los argumentos esgrimidos por BBVA a su favor en la opa respecto a la ganancia de escala para competir, Rubiales defendió que ligar las capacidades al tamaño “puede ser discutible”, si bien invertir en tecnología es “fundamental”. Defendió “modelos medianos de banca que son rentables, eficientes y no necesitan esa escala” y que “tiene sentido seguir” así en el caso de Unicaja.

Respecto a si hay o no suficiente competencia en el sector financiero, el consejero delegado sostuvo que es un mercado “muy competitivo con más o con menos concentración, lo era antes y lo seguirá siendo pase lo que pase” con la opa.

Aprovechando la presencia de Sevilla en la rueda de prensa, que fue consejero delegado de Bankia durante la unión con CaixaBank, fue preguntado sobre si la fusión de BBVA y Sabadell se asemeja a la que él gestionó y contestó que “no se parece en nada” porque la de Bankia-CaixaBank fue una fusión acordada.

Por otro lado, preguntados sobre si se esperan más cambios en el equipo directivo o en el accionariado, Sevilla comentó que los accionistas están “contentos” y no se espera ningún cambio y Rubiales afirmó que tampoco se prevé en el equipo directivo después de incorporar a Luis Colorado para dirigir el negocio de particulares, a Juan Medida para Recursos Humanos y a Estrella Botas para el área de tecnología.

Leer más:  La Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Sinfonía se unen para impulsar el talento musical en España y en la República Dominicana

- Te recomendamos -