Inicio España Una representante de la ONU se encuentra con los líderes turco y...

Una representante de la ONU se encuentra con los líderes turco y grecochipriota para fomentar el diálogo en Ginebra

0

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de la ONU, Rosemary DiCarlo, se ha reunido este lunes con los líderes turco y grecochipriota con el objetivo de allanar el camino para celebrar una reunión entre las partes el próximo mes de marzo en la ciudad suiza de Ginebra.

DiCarlo ha mantenido en Nicosia una “constructiva conversación” con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, a quien ha transmitido el “firme compromiso” del secretario general de la ONU, António Guterres, de trabajar para acercar a las partes en disputa.

“Hemos discutido los preparativos para la próxima reunión en Ginebra el próximo mes”, ha subrayado en declaraciones en la prensa tras mantener también un encuentro “productivo” con el presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, Ersin Tatar.

El portavoz del Gobierno chipriota, Konstantinos Letimbiotis, ha indicado en rueda de prensa que Christodoulides ha presentado a DiCarlo una serie de propuestas y recomendaciones para garantizar un “resultado positivo” de cara a la próxima reunión en Ginebra.

Leer más:  Continúa la búsqueda del guardia civil de Valladolid desaparecido cuando pescaba en Isla

Por su parte, Tatar ha defendido antes del encuentro que el pueblo turcochipriota tiene derecho a la soberanía, por lo que cualquier “solución constructiva” en la isla deberá contemplar las demandas de Chipre del Norte, estado de facto reconocido únicamente por Turquía.

Chipre está dividido en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupara la parte norte –el 36,2 por ciento de su territorio– tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. En 1983, los turcochipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara, que mantiene ahí a unos 35.000 militares.

Numerosos esfuerzos dirigidos por la ONU a lo largo de las décadas para reunificar la nación del Mediterráneo oriental sobre la base de una federación bizonal han fracasado. El esfuerzo más reciente se produjo en 2021, cuando funcionarios de Turquía, Grecia y Reino Unido (potencias garantes en virtud de un acuerdo que puso fin al dominio colonial británico en Chipre) se unieron a los principales políticos grecochipriotas y turcochipriotas en Ginebra durante tres días de conversaciones.

Leer más:  Turquía "neutraliza" a tres supuestos miembros de la milicia kurda YPG en el norte de Siria

- Te recomendamos -