
Denuncia que los disparos se realizaron durante un proceso iniciado “a petición de todas las partes” en medio de los combates entre el Ejército y una milicia local
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Al menos una persona ha muerto y dos han resultado heridas este viernes en un ataque perpetrado contra un helicóptero de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) cuando estaba llevando a cabo una operación de evacuación en el condado de Nasir, en el estado de Alto Nilo (noreste), en medio de los combates desatados hace varios días entre el Ejército y una milicia local.
“Un helicóptero de Naciones Unidas que llevaba a cabo un proceso de evacuación en Nasir, en el estado de Alto Nilo, fue atacado hoy, lo que provocó la muerte de un miembro de la tripulación y heridas graves a otros dos”, ha dicho la UNMISS en un comunicado, en el que ha indicado que “múltiples miembros” de las Fuerzas Armadas han muerto durante el intento de evacuación, llevado a cabo “a petición de todas las partes”.
Así, ha detallado que “la evacuación era parte de los esfuerzos de la UNMISS para evitar la violencia en Nasir y reducir las tensiones políticas” tras los enfrentamientos entre el Ejército y “jóvenes armados”, combates que “han dejado una cifra significativa de víctimas” y han provocado el desplazamiento de población civil en la zona.
“El ataque contra el personal de la UNMISS es absolutamente abominable y puede constituir un crimen de guerra según el Derecho Internacional”, ha dicho el jefe de la UNMISS, Nicholas Haysom. “Lamentamos profundamente la trágica pérdida de nuestro colega y expresamos nuestras sinceras condolencias a sus seres queridos”, ha manifestado.
“Lamentamos también la muerte de las personas que estábamos intentando rescatar, en particular cuando se habían recibido garantías de un paso seguro. La UNMISS insta a que se lleve a cabo una investigación para determinar quiénes son los responsables y exigirles cuentas””, ha recalcado.
Por ello, la misión de la ONU ha hecho un llamamiento a un fin de la violencia y ha reclamado a las autoridades que “intervengan urgentemente para resolver las tensiones a través del diálogo” para evitar un mayor deterioro de la situación de seguridad. “Es vital que las partes cumplan su compromiso de mantener el alto el fuego y proteger la integridad del Acuerdo de Paz Revitalizado”, ha zanjado, en referencia al acuerdo de paz de 2018.
La seguridad en Alto Nilo ha sufrido un deterioro desde mediados de febrero a causa de estos enfrentamientos, que han repuntado después de que las autoridades enviaran refuerzos a la zona, incluidos miembros de una milicia progubernamental, entre temores sobre un posible colapso del acuerdo de paz firmado en 2018 por el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el antiguo líder rebelde y ahora vicepresidente primero del país, Riek Machar.
Los enfrentamientos han derivado además en un repunte de las tensiones políticas debido al arresto de varios líderes del opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), encabezado por Machar, aparentemente en relación con los combates, lo que ha llevado al grupo a denunciar incluso una violación del acuerdo de paz y alertar sobre su posible colapso.
Kiir promulgó en septiembre del año pasado una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional. Pese al descenso de la violencia por el conflicto político durante los últimos años, el país ha registrado un aumento de los enfrentamientos intercomunitarios y sigue sin materializar algunas de las promesas de transición, incluida la de dar por primera vez a la población el derecho a acudir a las urnas para elegir a sus líderes.
- Te recomendamos -