Inicio España Una ONG sudanesa denuncia más de 50.000 desaparecidos en el país desde...

Una ONG sudanesa denuncia más de 50.000 desaparecidos en el país desde el comienzo de la guerra

0

Los dos líderes rivales, Al Burhan y ‘Hemedti’ conmemoran el Eid al Fitr prometiendo una lucha sin negociación

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Grupo Sudanés para la Defensa de los Derechos y las Libertades estima que unas 50.000 personas han desaparecido en Sudán desde el estallido de la guerra en abril de 2023 hasta el comienzo de la festividad musulmana del Eid Al Fitr que arranca este domingo y que los dos líderes de los bandos enfrentados, el jefe del Ejército Abdelfatá al Burhan y el paramilitar Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, han conmemorado con un llamamiento a una lucha sin negociación.

El presidente de la ONG, Al Sadiq Ali Hasan, lamenta ante el ‘Sudan Tribune’ la enorme dificultad de llevar un recuento de víctimas en este escenario de conflicto sobre el que ni siquiera existe ahora mismo una aproximación razonable de fallecidos. En noviembre del año pasado, el Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres hablaba de unos 60.000 muertos solo en el estado de Jartum hasta noviembre pasado.

Leer más:  El PSOE prefiere tener "honra sin Presupuestos" en lugar de aprobarlos con Vox como Mazón

El propio Al Hasan ha confirmado en este sentido que la documentación de casos de desaparición forzada se ve obstaculizada por los cortes de comunicación y la dificultad de acceder a las zonas controladas por los paramilitares dirigidos por ‘Hemedti’, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), por lo que el número real de desaparecidos probablemente sea mucho mayor que los estimados hasta ahora.

La guerra se ha caracterizado en las últimas semanas por los progresos del Ejército de Sudán en varios frentes comenzando por la capital, Jartum, donde ya han recuperado el control del palacio presidencial. Al Burhan, pletórico, ha avisado que su próximo objetivo es el de romper el asedio de las RSF en El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, y Babanusa, en el estado de Kordofán Occidental.

“Vamos para allá”, ha avisado el general antes de reiterar que no habrá ningún tipo de negociación con los paramilitares de ‘Hemedti’, a quienes ha ofrecido la posibilidad de una amnistía. “Ni retirada, ni compromiso, ni negociación”, ha asegurado el militar, quien de todos modos ha ofrecido que “las puertas de la patria están abiertas a todos aquellos que usen la cabeza y regresen a la verdad”.

Leer más:  Canarias registra 10.787 víctimas de violencia machista en 2024, un 6% menos que en 2023, según CGPJ

‘Hemedti’ ha admitido por su parte las recientes derrotas en la capital del país y su retirada a la vecina Omdurman pero ha insistido que se trata simplemente de un revés temporal. “Nos retiramos de Jartum a Omdurman, pero regresaremos más fuertes y más victoriosos”, ha asegurado en su discurso, recogido en su cuenta de Telegram. Al igual que su homólogo militar, el líder guerrillero ha prometido que no habrá negociación de ningún tipo.


- Te recomendamos -