Inicio España Una estudiante con Trastorno del Espectro Autista se especializa en integración social...

Una estudiante con Trastorno del Espectro Autista se especializa en integración social para apoyar a individuos con discapacidad

0

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Marina Abos Amo tiene 23 años y ha empezado a estudiar un grado superior de Integración Social de forma ‘oline’ para ayudar a otras personas con discapacidad. Tiene acreditado un 33% por trastorno del espectro autista (TEA) y aspira también a publicar su experiencia en salud mental.

La joven indica a Servimedia que decidió prepararse para esa profesión tras ser voluntaria hace unos meses en una asociación navarra que trabaja con niños con discapacidad. “Estuve en un campamento con niños pequeños y pensé matricularme para saber más sobre el tema y poder ayudar mejor”, dice esta estudiante de Formación Profesional tras superar la reciente época de exámenes “mejor de lo que esperaba”.

Seguirá estudiando “dos o tres cursos” ese grado de FP, según pueda hacer prácticas o no, y luego volverá a retomar Medicina en la Universidad Pública de Navarra, su otra pasión.

Ese perfil le ha posibilitado a Marina ser beneficiada por una Beca Universia. “Me ha servido a acceder al grado”, reconoció tras merecer el impulso económico y anímico que para ella ha supuesto esa ayuda.

Leer más:  Solicitan una condena de 12 años para un enfermero geriátrico acusado de agresión sexual a una paciente en Barcelona

La 19ª edición del programa de Becas Fundación Universia ha repartido 200 becas de 1.000 euros para este curso. Los alumnos beneficiarios han sido seleccionados entre un total de 1.063 solicitudes, la mayor cifra desde que comenzó este programa en 2007.

’73 DÍAS’

De hecho, la joven también quiere editar un libro en el que plasmó una historia personal. Lo ha titulado ’73 días’, y corresponde al tiempo que pasó ingresada en una unidad psiquiátrica. “Quiero mandarlo a alguna editorial, pero también cuesta dinero”, lamenta.

“Trata sobre un ingreso que tuve en Psiquiatría, cómo lo viví y cómo lo superé. Lo he hecho para enseñar un poco a los demás sobre esa situación y quitar estigmas sobre la salud mental. Creo que sobre ese tema hay muchos estigmas en esta sociedad”, expone a Servimedia.

Los profesionales que la atendieron durante esos dos meses, amigos y familiares ya han recibido una copia casera del libro que narra aquella situación que vivió la joven en 2021.

Leer más:  Un mono capuchino desnutrido fue rescatado del árbol de un jardín en Mejorada (Madrid)

“Sigo en tratamiento. He tenido más ingresos. Pero escribir, y especialmente poesía, me ha ayudado mucho a afrontarlo. Me expreso mejor escribiendo que hablando. Cuando tengo un problema, lo escribo”, remarca la joven, que también es una enamorada de ‘Chispas’ y ‘Chica’, sus dos perros.

“Me gusta mucho pasear con ellos. Vivo cerca del monte y disfruto viéndoles correr”, prosigue la estudiante, que también se declara fan de videojuegos de Harry Potter y Fornite y del pop de los años 80 y el flamenco.

“La pasión por Camarón la heredé de mi padre”, reconoce la joven que acude habitualmente a terapia a Zaragoza, pues asegura que cerca de casa no puede acceder a ese servicio para personas con TEA tipo 1 y una discapacidad del 33%.

Esta situación no la impide seguir esforzándose en los estudios, más ahora con el empuje que ha supuesto para ella la beca. Sostiene que los compatibiliza como también lo hacen sus ídolos del cante jondo con los distintos palos flamencos. Y entre quejío y quejío Marina sigue formándose para ayudar a los demás a entender mejor la discapacidad.

Leer más:  El Gobierno respalda la presencia de compañías españolas en iniciativas en Marruecos de cara al Mundial 2030

- Te recomendamos -