Inicio España Un soltero sin hijos y con más de un empleador tendrá que...

Un soltero sin hijos y con más de un empleador tendrá que abonar más de 800 euros con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional

0

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025 supondrá para sus perceptores un incremento de 700 euros anuales. Sin embargo, el aumento de esta renta mínima incluye novedades este año, como la obligación de tributar por IRPF, algo que hasta el momento no había ocurrido. Con ello, un soltero sin hijos con más de un pagador tendrá que pagar más de 800 euros.

Tras su aprobación en el Consejo de Ministros esta semana, el SMI quedó en 16.576 euros brutos. La particularidad este año es que el mínimo exento quedará en 15.876 euros, el SMI de 2024, sin alcanzar la cantidad establecida para este año.

El Ministerio de Hacienda defendió que está decisión responde a que el SMI empieza a enfocarse como un salario “digno” en lugar de como una renta de “subsistencia”, como apuntó este viernes la vicepresidenta primera y ministra de esta cartera, María Jesús Montero. Así, a medida que los trabajadores ganan en derechos, también adquieren “obligaciones”, como la contribución a las arcas públicas.

La cartera de Montero calcula que dejar el SMI sin tributar en el IRPF supondría una merma de recaudación para las arcas públicas de entre 1.700 y 2000 millones de euros, como manifestó la ministra.

Leer más:  El número de concursos sobre el total de empresas activas se sitúa en el 0,27% en 2024, según Informa D&B

Hacienda calcula que de los 2,5 millones de trabajadores perceptores del SMI, sólo el 20% tendrá que tributar por IRPF, mientras que el resto quedará exento. La cartera de Montero presentó algunos supuestos en los que sí que se tributará.

Así, un trabajador con pareja y un hijo mayor de tres años que cobre el SMI tendrá un tipo de retención del 0,60% y un importe anual de retención de 99,46 euros. Por su parte, un asalariado soltero y sin hijos que cobre el SMI en 2025 tendrá un tipo de retención del 1,81%, que al año se traduce en 300,03 euros.

El coordinador del grupo de expertos en IRPF de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Francisco Serantes, cree que los casos que presenta Hacienda “son los más típicos y es muy posible que en la mayor parte sea así”, pero al hablar de este impuesto y de su aplicación “hay muchísima casuística”.

“Por cómo está montado el impuesto, hay tres normas que podrían entrar en conflicto. En 2024, se subieron las tres a la par, el SMI, la obligación de declarar y las retenciones. Si subes una, pero no cambias las otras, puedes generar distorsiones”, comentó Serantes a Servimedia.

Leer más:  Scholz advierte sobre lo "erróneo y peligroso" de los comentarios de Trump acerca de Zelenski como un "dictador" en Ucrania

Este año, sólo se ha subido el SMI, pero la declaración y las retenciones se han mantenido ancladas en los 15.876 euros brutos de 2024. Serantes aseguró que para los perceptores del SMI con hijos no habrá muchos cambios y no perderán con el incremento de esta renta mínima.

Sin embargo, pueden darse situaciones “muy dispares”. Por ejemplo, a un soltero sin hijos que cobre el SMI se le retendrán los 300 euros que calcula Hacienda, pero esa cifra variará si tiene varios pagadores.

“Si solo tienes un pagador, no tienes obligación de declarar porque con las retenciones ya está incluido. Pero si tienes varios pagadores, vas a tener que declarar porque la norma dice que en ese caso el anclaje es la cifra del SMI de 2024”, apuntó Serantes.

Cuando estos perceptores del SMI con más de un pagador hagan la declaración de la renta, les saldrá la aplicación del tributo por completo, “que es mayor que el importe de la retención”.

Leer más:  El PSOE denuncia políticas discriminatorias hacia personas LGTBI+ en el ámbito deportivo y solicita visibilizar a deportistas pertenecientes a este colectivo

Entre los casos que barajó Serantes, a un soltero perceptor del SMI con más de un pagador que resida, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, le saldría a pagar 827,14 euros, frente a los 700 de la subida. En el caso de la Comunidad de Madrid, quedaría en 818,82 euros.

La diferencia entre comunidades autónomas responde a que la renta “tiene una parte de la cuota que va a las comunidades autónomas y sobre esa parte cada una puede legislar y regular la suya”.

“El IRPF trata peor a un soltero que está pluriempleado que a un soltero que trabaja para una única empresa”, continuó Serantes. “Si tienes un solo pagador, no tienes obligación de declarar porque con las retenciones ya está incluido, pero si tienes varios pagadores, sí que vas a tener que declarar porque la norma, anclado a la cifra del SMI de 2024”, añadió.

Esta “distorsión” no se debe al incremento de esta renta mínima, sino a la configuración del impuesto, y eso “ya estaba antes de la subida del SMI”.


- Te recomendamos -