MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El proyecto Religiones y Tolerancia (RE-TO), una iniciativa surgida de la colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación Pluralismo y Convivencia, adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, buscará fortalecer la capacidad de los ayuntamientos para gestionar la diversidad religiosa de manera “democrática, inclusiva y plural”.
Así se ha puesto de manifiesto este jueves, durante la presentación del proyecto en el Palacio de Parcent, en Madrid. La iniciativa, que se desarrolla en el marco del programa CERV-Redes de Ciudades, de la UE, fue aprobada por el Citizens, Equality, Rights and Values Programme de la Comisión Europea y su periodo de ejecución es de 24 meses (finaliza en diciembre de 2026).
El objetivo fundamental de RE-TO es reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa “de forma democrática, integradora y pluralista” mediante la creación de una red de municipios europeos para compartir metodologías y buenas prácticas en materia de gobernanza de la diversidad religiosa.
Entre sus objetivos destacan: concienciar a los gobiernos locales de la importancia de su papel en la promoción de las condiciones necesarias para garantizar la igualdad efectiva y la libertad de las minorías religiosas; poner a disposición de las autoridades locales herramientas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, inclusiva y pluralista; promover la colaboración entre municipios y facilitar el intercambio de buenas prácticas.
Otros fines son: reforzar el entendimiento mutuo y la colaboración entre las administraciones públicas y los agentes religiosos para fomentar el ejercicio de la libertad religiosa; abordar cuestiones como la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la promoción del desarrollo sostenible; mejorar el conocimiento sobre el derecho a la libertad religiosa y fomentar la tolerancia entre los ciudadanos con especial énfasis en los jóvenes.
El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha calificado RE-TO como “innovadora” y ha explicado que está “orientada a fortalecer las capacidades de las entidades locales para gestionar la diversidad religiosa de manera democrática, inclusiva y plural”. En este sentido, ha subrayado el trabajo llevado a cabo junto a la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Dirección General de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Junto con la FEMP y la fundación, el proyecto Religiones y Tolerancia, RE-TO, cuenta con otros seis socios, todos ellos ayuntamientos, organizaciones y universidades de España y de otros Estados europeos (entre ellos, las universidades de Deusto, Coímbra y Groningen, el ayuntamiento de Milán, Cidalia y Coexister).
“REDUCIR TENSIONES E IMPULSAR EL DIÁLOGO”
En España, según ha explicado Martínez-Sicluna, “con 16 confesiones reconocidas oficialmente, la diversidad del tejido social demanda políticas públicas adaptadas y sensibles, que garanticen el ejercicio pleno de la libertad religiosa y la cohesión social”. Además, ha añadido que la experiencia desarrollada con iniciativas previas demuestra que “una gestión proactiva y colaborativa contribuye a reducir tensiones y a impulsar el diálogo interconfesional”.
Así, a la hora de plantear la estrategia europea que representa RE-TO, los objetivos fijados han sido fortalecer la capacidad de gestión de las entidades locales, difundir herramientas y protocolos, y fomentar la formación especializada del personal de la administración local. Entre las acciones previstas, se ha referido a ampliar con otros municipios europeos la actual Red de Municipios por la Tolerancia, formada actualmente por 31 entidades locales españolas que comparten el compromiso de promover la convivencia y el respeto interconfesional.
Tras aludir a las referencias aportadas por la Dirección General de Confesiones Religiosas, los informes de la Fundación Pluralismo y Convivencia y los estudios del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, Martínez-Sicluna ha incidido en que RE-TO representa una oportunidad única para avanzar y ha llamado a los socios del proyecto a construir una red europea de cooperación y aprendizaje mutuo.
“ASEGURAR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CULTO”
Para la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, los gobiernos locales y sus políticas son fundamentales para “asegurar el ejercicio efectivo del derecho de libertad de culto”. “Es obligación de los poderes públicos crear las condiciones que permitan este derecho, y en esta tarea las administraciones locales juegan un papel primordial”, según ha remarcado, haciendo referencia a su proximidad a los ciudadanos y al trabajo y responsabilidades que van asumiendo en servicios públicos (desde la apertura de lugares de culto hasta la disposición de lugares de enterramiento).
Sobre el proyecto, Murillo ha subrayado, entre otros aspectos, que conlleva intercambio de experiencias y actuaciones entre entidades y organismos europeos, con el diálogo como uno de sus ejes principales y, en este sentido, se ha referido como antecedente a la Red de Municipios por la Tolerancia.
- Te recomendamos -