MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Existen “diferencias significativas” en la disposición a participación en ensayos clínicos para la prevención de la enfermedad de Alzhéimer entre hombres y mujeres, según se pone de manifiesto en un estudio conjunto elaborado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y la fundación Women´s Brain Foundation, cuyas conclusiones se han publicado en la revista ‘Alzheimer´s Research & Therapy’.
Según informó la Fundación “la Caixa”, uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que las mujeres solteras con mayor nivel educativo atestiguan una menor disposición a someterse a procedimientos invasivos, como la punción lumbar.
Lo anterior podría deberse al conocimiento de “experiencias negativas previas, personales o conocidas, como el uso de anestesia epidural durante el parto” o al hecho de que su soltería “podría conllevar una red de apoyo más limitada”.
Ante esta situación, los autores del estudio ponen de manifiesto “la necesidad de integrar las necesidades específicas de las mujeres en la información que se ofrece sobre los ensayos clínicos, además de explorar alternativas menos invasivas, como los biomarcadores en sangre”.
En ese sentido, Anna Brugular, neuropsicóloga e investigadora del BBRC y líder del estudio, subrayó que “históricamente, las mujeres han estado infrarrepresentadas en los ensayos clínicos en distintos ámbitos de la medicina, lo que ha limitado nuestra comprensión de cómo las enfermedades y los tratamientos pueden afectarlas de manera diferenciada”.
El estudio reseña que “las diferencias de género en la participación no se deben únicamente a aspectos biológicos, sino que están influenciadas por factores socioculturales”, y observa la necesidad de “diseñar estrategias de reclutamiento mas inclusivas que consideren factores como el género, el estado civil y el nivel educativo” y de poner en marcha “campañas de concienciación” y “enfoques personalizados” en los ensayos clínicos.
- Te recomendamos -