Inicio España Un científico del CSIC recopila en su reciente libro los fenómenos fisicoquímicos...

Un científico del CSIC recopila en su reciente libro los fenómenos fisicoquímicos que perturbaron los ecosistemas

0

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

El investigador del CSIC José T. López Gómez y autor del libro ‘La vida al borde del abismo’ (CSIC-Catarata) resumió en poco más de cien páginas la cascada de fenómenos fisicoquímicos que alteraron los ecosistemas y la vida hasta “llevarla cerca de la desaparición”.

El experto en geología señaló que todo se originó en una región de la actual Siberia y que “fue un evento de tal envergadura que casi hay que volver a poner el contador a cero”.

Además de abordar esa crisis a escala planetaria, el número 156 de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ también describe el periodo previo y la etapa posterior, cuando la vida nuevamente se abrió paso en condiciones todavía hostiles. Asimismo, hace una reflexión sobre lo sucedido entonces y algunas similitudes con la situación derivada del cambio climático actual.

Según el científico del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), el calor es “el motor que estuvo detrás del desarrollo del sistema terrestre”; de hecho, es la palabra clave para entender su evolución y la crisis que protagoniza este libro.

Leer más:  Comienza la celebración de Navidad en Vallsur con el encendido de luces programado para este viernes

Ese es el escenario en el que hace 252 millones de años comenzó un vulcanismo “muy intenso” y prolongado en un área situada en lo que hoy es el noreste de Siberia.

La subida de inmensas cantidades de material volcánico a la superficie del planeta durante un prolongado periodo de tiempo generó “un grandísimo volu­men de gases tóxicos” que se fueron retroalimentando en contacto con otras rocas, el agua y la atmósfera. Rápidamente empezaron a alterar la composición de la at­mósfera, la dinámica del continente Pangea y “del gran océano Pantalasa”.

El inicio de esta crisis, denominada “la crisis del límite P-T”, supone un cambio importante en nuestro calendario geocronológico, porque no solo representa el paso del periodo Pérmico al Triásico, sino también la transición de la era Paleozoica a la del Mesozoico.

El investigador comenta que la fauna y flora que logró sobrevivir buscó alternativas para mantener su existencia desarrollando formas evolutivas más eficaces, como reducir su tamaño.

Leer más:  Comienza la celebración de Navidad en Vallsur con el encendido de luces programado para este viernes

De todas formas, esta vuelta a la vida llevó su tiempo. En este caso, supuso “un largo periodo que abarca unos 5 Ma, la etapa más larga de recuperación si se compara con otras extinciones masivas”, explica el investigador.


- Te recomendamos -