Inicio España Un científico argumenta que las moléculas derivadas de los ácidos grasos podrían...

Un científico argumenta que las moléculas derivadas de los ácidos grasos podrían utilizarse como tratamiento para la inflamación

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El investigador de la Universidad de Harvard (EEUU), el doctor Charles Serhan, ha defendido que las moléculas derivadas de ácidos grasos tienen potencial para mejorar el tratamiento de muchas enfermedades sin los efectos secundarios de los antiinflamatorios convencionales.

“Al estudiar la inflamación infecciosa incontrolada en modelos animales, descubrimos nuevos mediadores derivados de lípidos que encuadramos en diferentes familias químicas: protectinas, resolvinas, y maresinas. Estas controlan la duración y la magnitud de la inflamación”, ha explicado Serhan durante su participación en la jornada ‘Nuevas terapias para el tratamiento de la inflamación’, organizada por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Solutex de la Universidad de Zaragoza.

Según el investigador, “estas moléculas ayudan a reducir la inflamación sin suprimir el sistema inmunológico, a diferencia de los fármacos antiinflamatorios tradicionales. Además, favorecen la eliminación de células dañadas y residuos inflamatorios, promoviendo la curación de los tejidos y protegen contra enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación descontrolada, como la artritis, el Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y metabólicas”.

Leer más:  Reynés recibió 5,38 millones en 2024, lo que representa una disminución del 1,6%

De este modo, los hallazgos del investigador “abren la puerta a una nueva generación de terapias basadas en la resolución de la inflamación, con potencial para mejorar el tratamiento de muchas enfermedades sin los efectos secundarios de los antiinflamatorios convencionales”.

INFLAMACIÓN EN EL CÁNCER

Por su parte, el doctor Dipak Panigrahy, también de Harvard, ha explorado durante la jornada el papel de los lípidos bioactivos en el desarrollo y progresión del cáncer. Su investigación sugiere que los tratamientos convencionales contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden tener un efecto secundario no deseado: al destruir células tumorales, dejan residuos celulares inflamatorios que pueden estimular la supervivencia y propagación de nuevas células cancerosas.

En experimentos con modelos animales, Panigrahy asegura haber obtenido resultados realmente esperanzadores. “Se ha demostrado que pequeñas cantidades de resolvinas pueden inhibir el crecimiento tumoral y prevenir la metástasis, lo que sugiere que esta estrategia podría aplicarse en tratamientos clínicos en el futuro”, ha explicado el experto.

Leer más:  Las precipitaciones registradas desde el 1 de octubre alcanzan los 324 l/m2, un 2% menos de lo normal

Las investigaciones indican que las resolvinas permiten reducir la inflamación en el entorno tumoral, evitando que los residuos celulares estimulen el crecimiento del cáncer; bloquean la metástasis, impidiendo que las células tumorales se expandan a otros órganos y potencian la efectividad de los tratamientos existentes, combinando estas moléculas con quimioterapia o inmunoterapia para hacerlas más eficientes y menos tóxicas.

INFLAMACIÓN Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El doctor Bruce Levy, especialista en enfermedades pulmonares en MGB Harvard Medical, ha presentado sus investigaciones sobre el impacto de la inflamación en patologías respiratorias como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

El asma afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por una inflamación crónica de las vías respiratorias. Aunque los tratamientos actuales como los corticoides ayudan a controlar los síntomas, no resuelven completamente la inflamación.

Las resolvinas podrían ofrecer una solución más completa al reducir la inflamación sin causar inmunosupresión; disminuir la hiperreactividad bronquial, facilitando la respiración y favorecer la reparación del tejido pulmonar dañado.

Leer más:  La Generalitat está creando un sistema con inteligencia artificial para identificar enfermedades en radiografías y planea implementarlo de forma generalizada en abril

Por otro lado, el EPOC y el síndrome de dificultad respiratoria aguda son enfermedades graves con opciones de tratamiento limitadas. Investigaciones recientes han demostrado que los SPMs pueden ayudar a reducir la inflamación pulmonar, mejorar la función respiratoria y promover la curación del tejido dañado, ofreciendo una nueva esperanza para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.


- Te recomendamos -